Síguenos

25N: García reúne a más de 800 asistentes en “Voces que no se apagan” para exigir una vida libre de violencia

La obra “La HuerfAnita”, presentada por la Escuela de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, fue el acto principal. Foto: Gobierno de García.
Por:Alejandro Villaseñor

En un Teatro de la Gente completamente lleno, más de 800 personas participaron en el evento conmemorativo “Voces que no se apagan”, organizado por el Gobierno Municipal de García en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Te puede interesar....

La jornada se centró en la reflexión, la sensibilización y el fortalecimiento de acciones institucionales para garantizar una vida libre de violencia para niñas y mujeres del municipio.

La jornada se centró en la reflexión, la sensibilización y el fortalecimiento de acciones institucionales. Foto: Gobierno de García.

¿Cómo se vivió la jornada con más de 800 asistentes en García?

La respuesta ciudadana superó expectativas, dando fuerza al mensaje del 25N a través de la cultura y la participación colectiva.

Una intervención escénica inicial visibilizó las distintas formas de violencia que enfrentan mujeres y niñas. Ambas presentaciones destacaron la importancia del 25N como un recordatorio global de prevención, justicia y respeto.

Te puede interesar....

¿Qué avances y compromisos destacó la Secretaría de las Mujeres?

Durante su mensaje, la Secretaria de las Mujeres, Yessika de los Santos Garza, reafirmó el compromiso institucional de acompañar y proteger a las mujeres de García. Recordó los diez compromisos establecidos un año atrás, muchos de ellos ya consolidados.

Entre los avances mencionados resaltan:

La obra “La HuerfAnita”. Foto: Gobierno de García.

La funcionaria recordó que denunciar sí hace la diferencia, pues activa mecanismos capaces de salvar vidas y detener ciclos de violencia. Afirmó que ninguna mujer está sola y que el equipo municipal brinda atención psicológica, asesoría legal, acompañamiento en denuncias, protección y procesos esenciales para su bienestar.

¿Qué instituciones y esfuerzos hicieron posible el evento “Voces que no se apagan”?

La conmemoración fue resultado de un esfuerzo interinstitucional sostenido. Participaron la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, la Fiscalía Especializada en Feminicidios, el Juzgado Mixto de lo Familiar y otros aliados estratégicos.

Con este evento, García reafirma un mensaje contundente: las voces de las mujeres no se apagan, y su derecho a vivir libres de violencia es una prioridad permanente.

García reafirma un mensaje contundente: las voces de las mujeres no se apagan. Foto: Gobierno de García.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

García25NMujeres