Judith Díaz continúa expandiendo su movimiento al sumar a Anabel Molina y generar un informe fundamental para su futuro. Foto: Yarince Torres
Crece la fuerza de Judith Díaz: Suma a Anabel Molina y prepara informe clave
Durante la mañana de este martes, la senadora de la República, Judith Díaz; encabezó un evento desde su espacio de trabajo en el municipio de Guadalupe.
Allí celebró la integración de nuevos perfiles al movimiento y extendió una invitación abierta a su próximo informe de actividades legislativas.
Acompañada por regidores de la bancada de Morena, Díaz presentó formalmente la incorporación de Anabel Molina como nueva regidora.
La legisladora destacó la importancia de que nuevos perfiles continúen sumándose al proyecto, especialmente aquellos que representan voces activas dentro de la comunidad.
Molina, quien vivirá su segunda etapa como regidora, es abogada y medallista en la disciplina de tiro, características que, de acuerdo con otros regidores, aportan una perspectiva disciplinada, técnica y socialmente comprometida.
“Me emociona muchísimo formar parte de un movimiento que es del pueblo para el pueblo”, expresó durante su participación.
¿Qué representa la incorporación de nuevos perfiles al movimiento?
Durante el evento, los regidores coincidieron en que la suma de nuevos perfiles fortalece al movimiento y refleja su crecimiento tanto en Nuevo León como en otras entidades del país.
El regidor Gibrán Ornelas afirmó que la llegada de Molina constituye “una prueba de que el movimiento va avanzando” y agregó que la ciudadanía continúa acercándose porque observa coherencia entre el discurso y la acción.
“Cuando se hacen las cosas bien, más personas se suman”, comentó Ornelas, subrayando que el avance del proyecto se debe a una agenda enfocada en las necesidades de la población.
Por su parte, Judith Díaz mencionó que abrir espacios para nuevos perfiles también es una manera de mantener vivo el diálogo con la comunidad y de escuchar a quienes desean participar activamente en los procesos públicos.
“Espero que más personas se unan al movimiento. Vamos a reforzar no solo Monterrey, sino también otros municipios”, dijo la senadora, haciendo énfasis en la importancia de construir equipos amplios y diversos.
En ese sentido, Molina compartió que consideró cambiar de proyecto, argumentando que otros movimientos “se han alejado de la ciudadanía al no atender sus necesidades”. Sin embargo, afirmó que encontró congruencia con la línea de trabajo actual.
Asimismo, señaló que respaldará las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum, especialmente aquellas relacionadas con la participación ciudadana y la justicia social.
¿Qué temas prepara la senadora para su informe legislativo?
Durante el encuentro, Judith Díaz invitó a la ciudadanía a asistir a su primer informe de actividades legislativas, programado para el 22 de noviembre en el Escenario GNP.
Señaló que el objetivo es transparentar su trabajo como senadora y dar a conocer las gestiones, avances y proyectos impulsados desde su posición.
Explicó que uno de los ejes en los que ha trabajado recientemente es el combate a la extorsión y las amenazas, también, aseguró que la atención a este tipo de delitos forma parte de su compromiso legislativo y de su dinámica de escucha con la ciudadanía.
Sobre la inclusión de jóvenes, enfatizó que no se trata de ideas propias, sino de una construcción colectiva basada en principios y valores.
Señaló que uno de los retos es lograr que las nuevas generaciones conversen, compartan y aprendan mediante esquemas de mentoría.
“Debemos estar de la mano con el mentoraje; no podemos estar peleados entre generaciones”, sostuvo.
¿Cuál será la participación de Anabel Molina en el presupuesto municipal?
La recién nombrada regidora, adelantó que se involucrará de manera activa en la revisión del presupuesto municipal, con el objetivo de que este sea justo, transparente y permita a la ciudadanía incidir en la asignación de recursos.
“La gente debe elegir hacia dónde dirigir el tema presupuestal”, comentó; destacando la importancia de mantener la apertura hacia mecanismos participativos.