Día de Muertos 2025: esta es la flor que no puede faltar en tu altar
El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de México, y los altares son el corazón de esta celebración. Cada elemento que los compone tiene un significado especial, el agua, las comidas favoritas del ser querido, las velas y, por supuesto, las flores.
Entre todas, hay una que destaca por su color, su aroma y su simbolismo, la flor de cempasúchil. Este elemento esencial ilumina las ofrendas y guía a las almas que regresan para convivir con sus seres queridos.
¿Por qué la flor de cempasúchil es tan importante en el Día de Muertos?
La flor de cempasúchil, también conocida como “flor de los veinte pétalos”, tiene un origen prehispánico. Los mexicas la utilizaban en rituales dedicados a la muerte, ya que creían que su color amarillo representaba la luz del sol y la vida eterna.
Con la llegada del Día de Muertos, su uso se consolidó como símbolo de amor y respeto hacia quienes ya partieron.
Su color vibrante y su aroma característico sirven como guía espiritual, marcando el camino que siguen las almas para visitar las ofrendas preparadas por sus familias.
Por eso, colocar estas flores no solo es un acto decorativo, sino una manera de mantener viva la conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
¿Cuántas flores se necesitan para un altar tradicional?
No existe una cantidad exacta, pero lo ideal es que la flor de cempasúchil esté presente en distintos niveles del altar. Se recomienda colocar pétalos formando un camino desde la entrada de la casa hasta la ofrenda, simulando la ruta que seguirán los difuntos.
También se pueden usar ramos o coronas para decorar los distintos niveles, combinándolos con velas y fotografías.
Algunos altares modernos integran además flores de terciopelo, nube o crisantemo, pero el cempasúchil sigue siendo el elemento indispensable. Su presencia evoca el espíritu de la tradición y transforma cualquier espacio en un homenaje lleno de color, aroma y significado.
¿Dónde se consiguen las flores de cempasúchil?
Durante los últimos días de octubre, los mercados, supermercados y víveres se llenan de estas flores. También se cultivan en huertos locales y se venden en macetas, lo que permite conservarlas vivas por más tiempo.