Luis Donaldo Colosio exige aire limpio para Nuevo León en comparecencia de Alicia Bárcena
El senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, intervino durante la comparecencia de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, en la Comisión de Medio Ambiente del Senado.
En su participación, el legislador advirtió sobre la gravedad de la crisis ambiental en México y subrayó la urgencia de modernizar normas, garantizar transparencia en proyectos estratégicos y mejorar la calidad del aire en zonas críticas como Nuevo León.
¿Qué dijo Colosio sobre los proyectos estratégicos del país?
Colosio Riojas señaló que obras como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya se desarrollaron sin criterios ambientales sólidos ni suficiente planeación sustentable. Esto, dijo, ha generado impactos negativos sobre comunidades y ecosistemas.
- Cuestionó la falta de transparencia en las evaluaciones de impacto ambiental.
- Reiteró que no puede haber desarrollo duradero a costa de los recursos naturales.
Asimismo, planteó la necesidad de evaluaciones más amplias que consideren impactos acumulados en biodiversidad, agua y emisiones, con el fin de evitar conflictos sociales y sobrecostos.
¿Por qué pidió reglas modernas y aire limpio para Nuevo León?
El senador subrayó que gran parte de la normatividad ambiental está obsoleta, especialmente en relación con contaminantes como las partículas PM2.5. En ese sentido, hizo referencia directa a la refinería de Cadereyta:
- La calificó como orgullo industrial, pero también como fuente de emisiones que afectan la salud pública.
- Propuso modernizar instalaciones, mejorar sistemas de control y elevar la calidad de las gasolinas que se distribuyen en la zona metropolitana de Monterrey.
¿Qué exigencias hizo en torno a la transparencia y la confianza ciudadana?
Colosio demandó que la información ambiental sea pública y accesible. Sugirió integrar expedientes, monitoreos y condicionantes en un portal único con datos abiertos y georreferenciación. Además, exigió sanciones para quienes incumplan.
En particular, cuestionó por qué no se han publicado los expedientes completos del Tren Maya y su plan de remediación, considerando que los daños ya son visibles.
- “El país espera reglas modernas, información abierta y decisiones valientes frente a las fuentes que más contaminan”, concluyó.