Feria del Libro Monterrey: MARCO participa con actividades culturales gratuitas
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) tendrá una destacada participación en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2025, que se celebrará del 11 al 19 de octubre en Cintermex.
Como parte de su compromiso con la difusión cultural, el museo ofrecerá actividades, presentaciones y colaboraciones que estrechan el vínculo entre el arte contemporáneo y la literatura.
¿Cómo se integra MARCO a la FIL Monterrey 2025?
Desde los inicios de la feria, MARCO ha colaborado activamente con la FIL Monterrey, y este año lo hace con una propuesta que incluye:
- Exposiciones, presentaciones y diálogo con autores.
- Participación institucional dentro del programa cultural de la FIL.
- “Integrarnos a la oferta cultural de una de las ferias del libro más importantes del país es significativo para MARCO, ya que refuerza nuestro papel en el tejido cultural de Monterrey”, señaló Taiyana Pimentel, directora del museo.
¿Qué actividades realizará el museo durante la feria?
El programa de MARCO comenzará el domingo 12 de octubre a las 19:00 horas, con la presentación del libro Apuntes críticos sobre las vanguardias en el stand del Tec de Monterrey.
Posteriormente, el miércoles 15 de octubre, el museo albergará la muestra de videoarte colombiano “No tan corto, no tan largo”, curada por Luis Fernando Ramírez Celis, con obras de Juan Fernando Herrán, Carlos Motta, Laura Huertas, La Decanatura y Ricardo Muñoz Izquierdo.
¿Qué presentaciones editoriales destacarán en la FIL?
El sábado 18 de octubre a las 18:00 horas, en el Auditorio Arca Continental, MARCO presentará sus catálogos más recientes, acompañados por Pedro Reyes, Alejandro Cartagena y Virginie Kastel. Entre las publicaciones se encuentran:
- Pedro Reyes. Escultura social, revisión de carrera del artista mexicano.
- Nuevo León: El futuro no está escrito, una mirada fotográfica al Monterrey contemporáneo.
- Convergencias. Divergencias / Dos estéticas, una sensibilidad, que vincula arte geométrico y arte indígena Ye’kwana.
Las actividades y presentaciones son gratuitas y abiertas a todo público, consolidando la presencia de MARCO como un puente entre las artes visuales y las letras.