Marisol González pide transparencia y mejor planeación ante cobro por acceso al parque La Huasteca
La diputada Marisol González presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado con el fin de garantizar mayor transparencia y planeación en el cobro de cuotas por el acceso a Áreas Naturales Protegidas.
¿Cómo surge la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Derechos?
La iniciativa solicita al Congreso de la Unión una reforma al artículo 198 de la Ley Federal de Derechos.
La propuesta surge tras el malestar social generado por el cobro impuesto en La Huasteca, esto tras los daños de la tormenta tropical “Alberto”.
Ante esto, la legisladora local cuestionó que, pese a la falta de servicios básicos, infraestructura o un plan de manejo, se cobre a los visitantes una cuota de $60 pesos por persona sin rendición de cuentas, ni mejoras visibles en la zona.
¿Qué mencionó al respecto la diputada local?
De esta manera, González afirmó que La Huasteca se ha visto muy afectada por la tormenta tropical “Alberto”, donde el gobierno del estado ha invertido un total de $80 millones para hacer un camino rústico y otras modificaciones.
Sin embargo, denunció al gobierno municipal de Santa Catarina por no ver cambios en la imagen de La Huasteca.
Por eso hay mucha queja, porque dicen que como van a pagar algo que ni siquiera tiene delimitadas rutas para senderistas
Marisol González - Diputada local
¿Qué es lo que busca la propuesta interpuesta por la diputada emecista?
Cabe mencionar que, la iniciativa no busca eliminar la aportación ciudadana, sino garantizar que cualquier cobro esté ligado a un plan público y aprobado qué detalle el destino de los recursos, su uso en conservación y las mejoras al espacio.
¿Qué más presentó durante su intervención Marisol González?
Asimismo, Marisol González, presentó un Punto de Acuerdo ante el Congreso Local, exhortar a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) a garantizar transparencia y proporcionalidad en los cobros por el acceso a la subzona La Huasteca, dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey.
De esta manera, se busca que la CONANP presente un plan concreto y transparente sobre el uso de los recursos antes de iniciar cualquier cobro, asimismo, reconoció la necesidad de recursos para la conservación de las áreas protegidas, pero subrayó que mientras exista este plan, se abstengan de cobrar cualquier recaudación.