Más allá del diagnóstico: Congreso de Autismo apuesta por la empatía y el cambio
Con el objetivo de brindar herramientas prácticas y fomentar la empatía hacia las personas dentro del espectro autista, los próximos 17 y 18 de octubre se llevará a cabo la 14ª edición del Congreso Internacional de Autismo COTII, en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, específicamente en EGADE Business School.
¿Cuándo fue la primera ocasión en la que se llevó a cabo este Congreso en favor de las personas autistas?
Este evento, que se realizó por primera vez en 2009, se ha consolidado como un espacio de encuentro entre profesionales, especialistas, personas con autismo y sus familias, con el propósito de compartir experiencias y conocimientos que contribuyan al bienestar integral de esta comunidad.
¿Bajo qué temática inicial se llevará a cabo este Congreso?
Con el lema "Un Congreso que facilita el camino", el encuentro contará con la participación de expertos nacionales e internacionales.
Entre ellos destaca el especialista español Víctor Rodríguez, quien señaló que actualmente 1 de cada 31 niños se encuentra dentro del espectro autista, una cifra que ha aumentado en los últimos años y que subraya la importancia de una detección temprana y una atención adecuada.
¿Qué más se refirió sobre el tema durante la rueda de prensa?
Durante la rueda de prensa de presentación, Alma Cavazos, madre de un joven con autismo, compartió su experiencia y enfatizó la necesidad urgente de construir una sociedad más empática e inclusiva.
Apoyar a nuestros hijos es un compromiso diario. Lo que más esperamos de eventos como este es que la sociedad entienda y acompañe
Alma Cavazos - Madre de joven con autismo
¿Cuánta gente se espera reunir en la edición 14 de este Congreso?
El Congreso espera recibir alrededor de 750 personas de manera presencial, además de una cantidad ilimitada de asistentes conectados en línea. La modalidad híbrida busca ampliar el acceso a la información y sensibilización en torno al trastorno del espectro autista (TEA).
¿Cuál sigue siendo el mayor reto en materia de espectro autista en Nuevo León?
En este sentido, la inclusión educativa sigue siendo un reto. De acuerdo con la maestra Rosy Barroso, actualmente solo cinco escuelas privadas en la región aceptan alumnos con autismo, lo que refleja una importante área de oportunidad para mejorar las políticas de inclusión en el sistema educativo.
¿Qué acciones se estarán llevando a cabo durante este Congreso Internacional sobre autismo?
Entre los temas que se abordarán se incluyen las señales de alerta para la detección temprana del TEA, que pueden identificarse desde los seis meses de edad, así como estrategias de intervención, acompañamiento familiar y experiencias en primera persona contadas por personas autistas.