Síguenos

Más de 3 mil niños sufrieron ataques a sus derechos humanos, según la CDHNL


Por:Vianca Treviño

Muerte de niños por negligencia médica, detenciones ilegales y violencia sexual, fueron las principales causas de las más de 3 mil denuncias infantiles.

¿Cuál es la cifra de violación de derechos humanos de niños en Nuevo León?

En el marco del “Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión”, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Nuevo León, Susana Méndez reveló que en el periodo de enero de 2020 a abril de 2025 se atendieron 3 mil 180 personas agraviadas en asuntos que involucran a niñas, niños y adolescentes.

La mayoría de origen mexicano, así también, de origen hondureño, guatemalteco, salvadoreño y venezolano.

Te puede interesar....

¿Cuáles fueron las razones de vulneración de los derechos humanos?

Méndez Arellano agregó que, de 859 expedientes de queja, 15 concluyeron en una recomendación al acreditarse la vulneración de los derechos humanos en casos que derivaron en:

El objetivo es dar a conocer a las autoridades este análisis cuantitativo de las atenciones brindadas, expedientes de queja integrados y concluidos, autoridades señaladas como responsables de violaciones a derechos humanos, y las problemáticas más recurrentes identificadas

Susana Méndez - Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Nuevo León

Te puede interesar....

¿Cuáles fueron las violaciones de derechos humanos más frecuentes?

De acuerdo a las cifras oficiales, se encontraron:

Además, existen señalamientos como omisiones ante violencia en centros escolares o familiares y detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza, violencia institucional y omisiones en la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desaparecidos.

¿Cuáles son las autoridades más señaladas?

La Comisión Estatal de Derechos Humanos en Nuevo León dio a conocer que estas fueron las autoridades más señaladas en los expedientes de queja:

Así también, se registraron señalamientos contra instituciones federales como el Instituto Nacional de Migración, el IMSS, y la Guardia Nacional.

Este informe es una radiografía clara de las violencias estructurales que siguen afectando a nuestra niñez. No basta con indignarnos ante los casos más graves; es necesario transformar las prácticas institucionales y garantizar entornos seguros y dignos para todas las niñas, niños y adolescentes de Nuevo León

Susana Méndez - Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Nuevo León

Ante estas situaciones, la CEDHNL hace un llamado a las autoridades para fortalecer las acciones de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el Estado.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDHNLderechos humanosniños