Diputados de MC y AMPI Monterrey se reúnen para analizar iniciativas de ley en materia inmobiliaria
Con el objetivo de revisar las iniciativas presentadas que buscan regular la venta de desarrollos inmobiliarios y las preventas en el estado, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Monterrey, Juan Manuel Escobedo Garza, sostuvo una reunión de trabajo con los diputados de Movimiento Ciudadano, José Luis Garza Garza y Sandra Elizabeth Pámanes Ortiz, en el Congreso.
¿Qué destacó durante la reunión el presidente de AMPI Monterrey?
Durante el encuentro, Escobedo Garza destacó la importancia de que la voz de los profesionales inmobiliarios sea escuchada, dado que son el vínculo directo con los compradores finales y quienes salvaguardan la confianza de los inversionistas y familias que adquieren un patrimonio.
- “Nosotros somos quienes damos la cara ante el consumidor final. Si un desarrollo no se entrega en tiempo y forma, es a nosotros a quienes señalan, aunque el desarrollador se retire. Por eso es vital que estas leyes contemplen mecanismos claros que protejan tanto a los clientes como a los profesionales inmobiliarios”, subrayó.
¿Qué temas se trataron durante la reunión entre AMPI Monterrey y los diputados emecistas?
Entre los temas tratados se encuentra la creación de un padrón y licencias para asesores inmobiliarios, así como la regulación de las preventas, buscando evitar fraudes que han afectado a diversas familias en la entidad.
Asimismo, Escobedo Garza advirtió que algunos requisitos propuestos, como exigir el 75 por ciento del valor total de un proyecto como garantía, podrían excluir a medianos desarrolladores, favoreciendo solo a grandes corporativos y desincentivando la inversión.
¿Cuáles fueron las propuestas por parte del AMPI Monterrey para combatir los fraudes inmobiliarios en la entidad?
En este sentido, representantes de AMPI Monterrey propusieron que se consideren mecanismos ya existentes, como los fideicomisos y créditos puente, para garantizar la viabilidad de los proyectos sin frenar el crecimiento económico.
Asimismo, enfatizaron la necesidad de simplificar trámites municipales y armonizar la legislación local con normas federales como la NOM 247 y la Ley Antilavado.
¿Qué refirieron sobre lo analizado durante la reunión los diputados emecistas?
El diputado José Luis Garza reconoció la relevancia de incorporar las observaciones de AMPI en el proceso legislativo y se comprometió a analizar las propuestas antes de que las iniciativas sean discutidas en mesas de trabajo.
En tanto, la diputada Pámanes Ortiz trazó un plan de trabajo.
- “Yo lo que les propongo es nosotros adentrarnos al análisis de las dos iniciativas, ya lo hicimos, pero un poco más y que ustedes también nos hagan sus observaciones”, recalcó Pámanes Ortiz.
Aunado a esto, AMPI Monterrey reafirmó su disposición de colaborar con autoridades y otros organismos, como:
Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI Nuevo León) y Cámara de Propietarios de Bienes Raíces de Nuevo León (CAPROVI), para asegurar que la regulación impulse un desarrollo ordenado, transparente y que proteja el patrimonio de las familias nuevoleonesas.