El concierto forma parte de una estrategia estatal. Foto: Gobierno de Nuevo León
Miguel Flores llama a asistir al MacroFest previo al arranque del Mundial 2026
El Secretario General de Gobierno, Miguel Ángel Flores Serna, invitó a las y los neoleoneses a participar en el MacroFest que se llevará a cabo en el Parque Fundidora, como parte de la cuenta regresiva hacia el Mundial 2026.
El evento se realizará para marcar oficialmente los 200 días restantes antes del inicio del torneo, considerado por el funcionario como “el Mundial más norteño de la historia”.
Flores Serna destacó que Nuevo León ha trabajado durante cuatro años en la preparación de infraestructura, movilidad y proyectos urbanos que permitirán recibir a miles de visitantes. Afirmó que el torneo dejará un legado significativo para las nuevas generaciones, no solo en términos deportivos, sino también en desarrollo urbano y modernización.
¿Qué artistas formarán parte del MacroFest y cómo se desarrollará el evento para la ciudadanía?
El MacroFest reunirá a artistas ampliamente reconocidos en la región, como Grupo Pesado, Alicia Villarreal y La Firma, quienes encabezarán un concierto masivo diseñado para reunir a familias, jóvenes y visitantes en el Parque Fundidora.
El funcionario explicó que el concierto forma parte de una estrategia estatal para generar un ambiente de entusiasmo en torno al torneo, reforzando la identidad cultural de Nuevo León.
La cuenta regresiva ya empezó. Y cuando llegue el día, Nuevo León va a demostrar por qué es primer lugar en todo. Este domingo tendremos el MacroFest, un conciertazo de Grupo Pesado, Alicia Villarreal y La Firma. Los esperamos en el Parque Fundidora para iniciar juntos la cuenta regresiva de los 200 días rumbo al Mundial más norteño.
Miguel Ángel Flores Serna - Secretario General de Gobierno
Además, destacó que el evento será gratuito y contará con medidas de seguridad, logística de acceso y operativos especiales para garantizar una experiencia ordenada y accesible.
¿Por qué se considera que Nuevo León vivirá el “Mundial más norteño de la historia”?
Flores Serna señaló que el Mundial que se vivirá en Nuevo León será único debido a la esencia regiomontana que distingue a la entidad.
Destacó que la preparación ha sido constante durante cuatro años, con decisiones estratégicas que buscan consolidar a Nuevo León como una sede capaz de proyectarse ante el mundo.
Son cuatro años de trabajo, de planeación y de decisiones bien tomadas para que, cuando llegue la fecha, el mundo vea la mejor versión de nuestro estado. El Mundial va a llegar y se va a ir, lo que se va a quedar es un gran legado para las y los neoleoneses.
Miguel Ángel Flores Serna - Secretario General de Gobierno
También enfatizó que el impacto del torneo trascenderá las fechas de los partidos, ya que las obras y mejoras quedarán como parte del patrimonio de la población.
¿Qué obras y proyectos estratégicos mencionó el Secretario como parte del legado del Mundial?
Flores Serna mencionó varios proyectos clave que forman parte del fortalecimiento de la infraestructura del estado rumbo al Mundial. Entre ellos se encuentran las nuevas líneas del Metro, que permitirán mejorar la movilidad para residentes y visitantes.
Todo eso se va a reflejar también en la infraestructura que estamos entregando: las nuevas líneas del Metro, los nuevos camiones nuevos, los corredores verdes que conectarán el estadio con Fundidora y el nuevo Parque del Agua, más grande que Fundidora.
Miguel Ángel Flores Serna - Secretario General de Gobierno
Todos estos avances, afirmó, serán visibles para quienes lleguen al estado durante el torneo, reforzando la visión de un Nuevo León moderno y preparado.