Moderniza Contraloría procesos y fortalece combate a la corrupción en Nuevo León
Durante su informe de actividades, la contralora general María Teresa Herrera destacó la profunda modernización tecnológica y operativa que ha experimentado la Contraloría y Transparencia Gubernamental, colocando a Nuevo León en la vanguardia nacional en materia de fiscalización, transparencia y rendición de cuentas.
‘En el servicio público las instituciones deben de reinventarse una y otra vez para estar acorde a los tiempos’, señaló.
Herrera explicó que por primera vez se desarrollaron dos plataformas digitales innovadoras para auditar, investigar y dar seguimiento a procedimientos de responsabilidad administrativa.
¿Qué plataformas digitales se desarrollaron?
El Sistema de Control de Auditoría permite la interoperabilidad entre los entes auditados y las instancias auditoras, sustituyendo el archivo físico por expedientes digitales con firma electrónica avanzada, lo que agiliza el acceso a la información y da mayor certeza jurídica.
En tanto, el Sistema de Administración de Expedientes también integra la firma electrónica avanzada y concentra más de 5 mil 700 expedientes digitales, ofreciendo trazabilidad y un folio único por procedimiento.
¿Cómo se trabaja en el combate a la corrupción?
Como parte del eje de Combate a la Corrupción y Sanciones, la Contraloría consolidó diversos canales de denuncia para la ciudadanía:
- 070 Está para ti
- Denuncia Móvil
- Corrupnet
- Atención presencial
- Correo electrónico
- OpinaRed Nuevo León
El portal Nuevo León Incorruptible registró más de 2 mil 900 visitas en el último año, convirtiéndose en un canal educativo y de atención.
Gracias a estas herramientas, se lograron mil 469 denuncias concluidas, reduciendo un rezago de casi 4 mil expedientes, y se sancionó a mil 165 funcionarios por faltas no graves, sin distinción alguna.
¿Qué trabajos resaltan en el sentido de fiscalización?
En materia de fiscalización, la dependencia realizó 316 auditorías, derivando en mil 25 observaciones, 468 acciones preventivas y 419 correctivas.
A través del Laboratorio de Obra Pública, se ejecutaron 80 verificaciones, 36 en sitio y 44 en laboratorio, consolidando la acreditación en Pruebas No Destructivas por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).
¿Cómo ayuda la participación ciudadana?
La contralora subrayó que la participación ciudadana es hoy un eje fundamental: la Contraloría Social está integrada por 2 mil 896 ciudadanos, además de 91 testigos sociales que participaron en 44 procedimientos vigilados y 169 eventos supervisados.
Las 156 inspecciones aleatorias en 30 entes estatales derivaron en la creación del nuevo portal de transparencia, que se distingue por su diseño accesible, lenguaje ciudadano y datos abiertos, ubicándose entre los cinco mejores del país.
Asimismo, el micrositio de transparencia proactiva logró publicar más de 200 conjuntos de datos, y el Sistema Estatal de Transparencia permitió mil 959 evaluaciones a 102 sujetos obligados, con un promedio general de 97.6 por ciento en cumplimiento.
¿Cómo se define la actual administración?
María Teresa Herrera concluyó que la Contraloría y Transparencia Gubernamental se ha transformado en una institución más moderna, eficiente y cercana a la ciudadanía, comprometida con garantizar un gobierno abierto, responsable y con resultados tangibles para las y los nuevoleoneses.