Este negocio de químicos nació en Nuevo León y tiene presencia mundial
La historia de CYDSA es un ejemplo de cómo la visión empresarial, la diversificación estratégica y la innovación pueden transformar una pequeña operación en un líder industrial de alcance continental.
Fundada en 1945 en Los Lirios, a las afueras de Monterrey, la empresa inició produciendo por primera vez en México fibra de rayón para la industria textil. En ocho décadas, CYDSA ha incursionado en fibras, plásticos, químicos, energía y almacenamiento de gas, consolidándose como un actor clave en la economía mexicana y latinoamericana.
¿Cómo fueron sus primeros pasos y expansión inicial?
- 1945: Producción de fibra de rayón para la industria textil.
- 1947: Fabricación de cuerda de rayón para llantas.
- 1955: Asociación con British Cellophane para crear la planta Celorey, productora de celofán.
- 1956: Creación de Copropiedad para suministrar agua, vapor y energía a plantas de Monterrey.
- 1958-1959: Operación de planta de cloro, sosa cáustica y bisulfuro de carbono.
- 1961: Asociación con Allied Chemical para crear Quimobásicos, proveedor de gases refrigerantes.
¿Cuándo dio el salto hacia los químicos y los plásticos?
- 1967: Adquisición de Industria Química del Istmo (IQUISA) y concesión para explotar domos salinos.
- 1971: Alianza con BF Goodrich y adquisición de Policyd, pionera en resinas de PVC.
- 1973: Inicio de cotización en la Bolsa Mexicana de Valores.
- 1979: Creación de Policyd Altamira, la mayor productora de PVC en Latinoamérica.
- 1981-1989: Adquisición y expansión de Plásticos Rex en CDMX, Nuevo León y Jalisco.
- 1988: Compra total de Policyd Altamira.
¿Cómo se ha diversificado y modernizado en las últimas décadas?
- 2010: Compra de la planta Santa Clara (Ecatepec), fabricante de cloro y sosa cáustica; venta de negocios de PVC y tuberías.
- 2014: Arranque del negocio de cogeneración de electricidad y vapor en Coatzacoalcos; contrato con PEMEX para el primer proyecto latinoamericano de almacenamiento subterráneo de gas LP.
- 2016: Operación de la planta IQUISA Noreste en García, N.L. y la Planta II de Cogeneración en Veracruz.
- 2017: Culmina la ampliación de Sales del Istmo, consolidándose como la mayor productora de sal evaporada del continente.