¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 23 de mayo?
El monitoreo constante del nivel de las presas es esencial para la gestión eficiente del agua, sobre todo en épocas donde las variaciones climáticas pueden afectar el suministro.
A continuación, presentamos un informe actualizado sobre el estado actual de cuatro importantes cuerpos de agua en la región: Presa La Boca, Presa El Cuchillo, Presa Cerro Prieto y Presa Salinillas.
Esta información es crucial tanto para la población como para los organismos de control del recurso hídrico.
¿Cuál es el nivel actual de la Presa La Boca?
La Presa La Boca se encuentra actualmente a una elevación de 446.77 metros sobre el nivel del mar (msnm), con un almacenamiento de 31.588 hectómetros cúbicos (hm³).
Esto representa un 80.0% de llenado respecto al NAMO (Nivel de Aguas Máximas Ordinarias).
Esta cifra indica una buena recuperación en comparación con temporadas anteriores, posicionando a la Presa La Boca como una fuente confiable de abastecimiento en el corto plazo.
¿Qué nivel registra actualmente la presa El Cuchillo?
La presa El Cuchillo es una de las más importantes por su capacidad. Actualmente presenta una elevación de 161.63 msnm y un almacenamiento de 1033.21 hm³.
Su porcentaje de llenado alcanza el 92.0% respecto al NAMO, lo que evidencia una excelente disponibilidad de agua.
El comportamiento de la presa El Cuchillo durante esta temporada es especialmente relevante para las actividades agrícolas e industriales.
¿La presa Cerro Prieto ya alcanzó su máxima capacidad?
La Presa Cerro Prieto muestra actualmente una elevación de 283.14 msnm y un impresionante almacenamiento de 317.647 hm³, lo que representa un 105.9% de llenado respecto al NAMO.
Este dato indica que la presa Cerro Prieto ha superado su nivel ordinario máximo, lo que podría requerir medidas de control para evitar riesgos. Es fundamental mantener la vigilancia sobre esta presa en los próximos días.
¿Qué situación presenta la Presa Salinillas?
La Presa Salinillas, por su parte, registra una elevación de 230.33 msnm y un almacenamiento de 11.558 hm³.
Su porcentaje de llenado es del 60.8% respecto al NAMO, una cifra que indica que, si bien hay disponibilidad de agua, se encuentra por debajo del promedio deseado.
La vigilancia constante sobre la Presa Salinillas es importante ante posibles variaciones climáticas.