Nuevo León impulsa talleres para fortalecer las "Alianzas Climáticas" con la industria local
Como parte del arranque oficial del proyecto “Alianzas Climáticas” del 7 al 11 de julio, el Gobierno de Nuevo León encabezó una serie de talleres con empresas de los sectores energético, electrodoméstico y automotriz, una iniciativa que tuvo como objetivo integrar esfuerzos entre el sector público y privado para reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Durante los últimos diez meses, se ha trabajado de la mano con la Embajada de Dinamarca en México, la Agencia Danesa de Energía y la Agencia Estatal de Energías Renovables de Nuevo León en busca de desarrollar estrategias que permitan al sector industrial sumarlos a estos compromisos climáticos y como resultado de esta colaboración, nació el modelo de Alianzas Climáticas, una propuesta innovadora para enfrentar el cambio climático desde la industria.
¿Qué son las Alianzas Climáticas y cómo benefician a la industria?
Las Alianzas Climáticas son una estrategia conjunta en la que el Gobierno del Estado actúa como socio público y los clústeres empresariales como socios privados.
A través de esta unión, se busca diseñar soluciones viables que favorezcan la eficiencia energética, reduzcan los GEI y, al mismo tiempo, mejoren la competitividad de las empresas. El objetivo es reducir en un 25% las emisiones contaminantes derivadas del consumo energético en las operaciones industriales habituales.
¿Qué empresas participaron en los talleres y qué se logró?
En esta primera etapa, participaron 21 empresas voluntarias pertenecientes al Clúster Energético, Clúster de Electrodomésticos (CLELAC) y Clúster Automotriz (CLAUT). A lo largo de los talleres, se identificaron barreras comunes en la implementación de prácticas de eficiencia energética y se discutieron propuestas para superarlas.
Las empresas también conocieron el contexto energético del estado y el marco del PECC, guiadas por la Secretaría de Economía y la Secretaría de Medio Ambiente.
¿Quiénes lideran el proyecto de Alianzas Climáticas en Nuevo León?
Las sesiones fueron lideradas por un equipo técnico multidisciplinario, entre ellos:
- María Cristina Hernández Cardiel, Directora de Registro Estatal de Emisiones de GEI
- Claus Andreasson, Consultor Jefe de la Agencia Danesa de Energía
- Louise Foged, Consultora de Viegand Maagoe
- Natalia de la Fuente, de Energías Renovables
- Jesús Álvarez, Director de Proyectos Estratégicos de la SMA
- Rocío Jazmín Ramírez, Directora de Proyectos Estratégicos de la Agencia Estatal de Energías Renovables
Con esta iniciativa, Nuevo León se posiciona como un referente nacional en acción climática, apostando por el trabajo coordinado para lograr una industria más limpia, eficiente y preparada para las exigencias de los mercados internacionales.