Diputados locales coinciden en reforzar regulación de vidrios polarizados en Nuevo León
Diputados locales de distintos grupos legislativos coincidieron en la necesidad de reforzar la regulación del uso de vidrios polarizados en los vehículos de Nuevo León, con el fin de mejorar la seguridad vial y prevenir su uso en actividades ilícitas.
¿Qué refirieron sobre esta práctica los diputados locales?
El legislador Jesús Elizondo, de MORENA, señaló que el estado debe alinearse con las prácticas internacionales, evaluando los resultados obtenidos en otros países.
Asimismo, destacó los avances tecnológicos en materia de protección solar, como los vidrios inteligentes o blindados que permiten ver hacia el interior del automóvil sin comprometer la seguridad de los ocupantes.
- “Existen tecnologías que protegen del sol pero mantienen la visibilidad hacia el interior, lo que contribuye a mejorar la seguridad vial”, expresó.
Por su parte, Baltazar Martínez, diputado de Movimiento Ciudadano, advirtió que el uso excesivo de polarizado puede generar desconfianza y facilitar el uso de vehículos para fines ilícitos.
Ante esto, detalló que el tener los vidrios tan polarizados, genera que incluso al conductor se le dificulte la visibilidad por las noches, lo que puede orillar a ocasionar algún choque que desencadene un caos vial. Además, enfatizó que los polarizados deben emplearse principalmente para proteger del sol y mitigar el impacto de los rayos solares en la piel, no como un medio de ocultamiento.
Mientras tanto, el diputado Javier Caballero, del PRI, consideró que los municipios deben implementar operativos para regularizar el uso de películas polarizadas, priorizando la seguridad vial sobre el aspecto recaudatorio.
- “No se trata de multar, sino de recomendar. Tener vidrios menos polarizados brinda mayor transparencia y contribuye a la seguridad en las calles”, señaló.
¿Qué tanta iluminación ambiente tiene que ingresar a los vehículos?
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-050-SCT2-2017, el parabrisas de los vehículos debe permitir una transmisión de luz no menor al 70 por ciento, lo que garantiza una visibilidad adecuada desde el interior y exterior del automóvil.
En tanto, el Reglamento de Tránsito de Nuevo León faculta a los agentes para solicitar el retiro inmediato de la película polarizada que incumpla con la norma o aplicar una multa que puede oscilar entre 2 mil y 5 mil pesos, según la infracción.
¿Qué se busca lograr con aplicar las medidas planteadas por los diputados locales?
Con estas medidas, los legisladores buscan mejorar la visibilidad dentro de los vehículos y facilitar la labor policial durante los operativos de revisión, además de prevenir accidentes viales derivados de una limitada visibilidad del conductor.