Nuevo León tendrá nueva Constitución, hoy se pondrá a discusión
Se buscará aprobar la segunda vuelta de la nueva Constitución este último día del mes de septiembre, sin previo análisis o mesas de debate, se prevé que se apruebe como la mandaron desde el Gobierno.
MONTERREY, Nuevo León.- Con tan solo un día de discusión, el Congreso del Estado pondrá este 30 de septiembre en debate y votará la segunda vuelta de reforma para la creación de la nueva Constitución de Nuevo León, que ha sido impulsada por el gobierno de Samuel García Sepúlveda.
A una semana del Primer Informe de Gobierno de Samuel García como gobernador de Nuevo León, uno de sus proyectos insignia verá la luz, este último viernes del mes de septiembre se tendrá un periodo extraordinario en el Congreso para resolver cómo irán las reformas planteadas para actualizar la Constitución Local.
En Comisión de Puntos Constitucionales, por mayoría se aprobó el dictamen de la nueva Constitución, donde se destacan temas relacionados con educación, agua, movilidad, salud mental y seguridad.
En el anteproyecto del que POSTA tiene copia se detalla los puntos a destacar que se modificarán son que se avala el establecer desde la Constitución las facultades de Fuerza Civil, se establece también la creación de un Sistema Estatal de Rendición de Cuentas.
También se establece que las policías preventivas municipales tienen la labor de salvaguardar la seguridad ciudadana de su territorio.
En tanto que los organismos autónomos como la Comisión Estatal Electoral pasará a llamarse ahora Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) y la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información pasará a ser el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ITAIPDP).
También se tendrá una Agencia para la Promoción y Aprovechamiento de las Energías Renovables y un Sistema Estatal de Mejora Regulatoria.
Por primera vez se tocará el tema de la educación enfocada a la primera infancia, además de enfocarse a ser prioridad la atención de la salud mental y emocional.
También se incluye como derecho la movilidad de calidad y eficiente, además de incluir a las nuevas tecnologías como prioridad.
Además, se establecen las limitaciones de los tres poderes: Ejecutivo, Judicial y Legislativo.
Sin embargo, pese a ser polémico y tener una sentencia por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de nueva cuenta se establece que en la entidad se protege la vida desde la concepción.
Al momento se contemplan una serie de reservas, es decir, que se busca modificar la propuesta original para acoplarse mejor
La Nueva Constitución estará conformada por 223 artículos y 5 artículos transitorios.