Los municipios del área metropolitana de Nuevo León han reforzado la vigilancia vial. Foto: CANVA
Operativos antialcohol en Nuevo León: Multas más severas durante la temporada decembrina
Con el inicio de la temporada decembrina y el crecimiento esperado en reuniones, posadas y celebraciones nocturnas, los municipios del área metropolitana de Nuevo León han reforzado la vigilancia vial mediante operativos antialcohol que buscan reducir los accidentes asociados al consumo de bebidas alcohólicas.
Además de una presencia más visible de autoridades de tránsito y seguridad, este año destaca la aplicación más estricta de multas y sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol.
Las autoridades municipales y estatales coinciden en que la combinación de festejos, desplazamientos nocturnos y relajación de medidas de prevención tiende a incrementar el riesgo de incidentes viales graves.
Por ello, los operativos no solo buscarán inhibir la conducción bajo los influjos del alcohol, sino también castigar con mayor rigor a quienes sean detectados infringiendo la normativa.
¿Cuáles son las multas por conducir en estado de ebriedad?
En la mayoría de los municipios del área metropolitana, las multas por conducir en estado de ebriedad se encuentran entre las sanciones económicas más elevadas dentro de los reglamentos de tránsito.
Dependiendo del nivel de alcohol registrado en la prueba, la sanción puede ir desde una multa media por estado inconveniente hasta el máximo permitido cuando se confirma estado de ebriedad. Aunque los montos varían entre municipios, las multas suelen oscilar entre varios miles de pesos y pueden duplicarse en caso de reincidencia.
En Guadalupe, por ejemplo, los costos de las multas oscilan alrededor de:
- Ebriedad incompleta (0.80 a 1.49 grados): 11 mil 314 pesos
- Ebriedad completa (1.50 grados en adelante): 14 mil 142.50 pesos
- Negarse a dictaminar: 11 mil 314 pesos
- Reincidencia: 25 mil 456.50 pesos
En algunos casos, las autoridades también contemplan la retención inmediata del vehículo, cuyo costo de corralón y arrastre se suma al monto de la multa, elevando considerablemente el impacto económico para el infractor.
¿Qué sucede con los conductores que rebasan el límite legal de alcohol?
Ser detectado con niveles superiores a los permitidos no solo implica una multa, en la mayoría de los municipios, se procede también a la detención administrativa del conductor. Los infractores pueden permanecer bajo resguardo de la autoridad de 12 a 24 horas, dependiendo del nivel de intoxicación registrado o de su comportamiento durante la detención.
A esto se suma el retiro temporal de la licencia de conducir, que puede mantenerse retenida durante días o semanas, según el reglamento vigente en cada municipio y las condiciones del aseguramiento.
Para muchos automovilistas, este tipo de sanciones resulta más severo que la multa económica, pues implica afectar directamente su movilidad cotidiana y su capacidad para trabajar o trasladarse.
¿Qué consecuencias tienen las reincidencias en los operativos antialcohol?
Los reincidentes enfrentan un panorama aún más grave. Si un conductor es sorprendido más de una vez manejando bajo los efectos del alcohol, las sanciones pueden duplicarse e incluso triplicarse según la normativa municipal.
Además del incremento económico, algunos municipios contemplan la obligación de asistir a cursos de sensibilización o educación vial, los cuales deben completarse antes de recuperar la licencia. En ciertos casos, la reincidencia puede traducirse en la suspensión definitiva del permiso de conducir.
Las autoridades señalan que este tipo de medidas buscan no solo castigar, sino modificar comportamientos que ponen en riesgo la vida propia y la de terceros.
¿Cómo operan los filtros y cuáles son los criterios para aplicar sanciones?
Los operativos se despliegan tanto en avenidas principales como en zonas de alta actividad nocturna. Los conductores son evaluados mediante una inspección inicial; si presentan signos de ingesta de alcohol, se les realiza la prueba de alcoholemia.
Los rangos de sanción se determinan según el grado detectado, aunque el trato hacia el automovilista también influye en el proceso. Actitudes agresivas o intentos de evadir el operativo pueden traducirse en sanciones adicionales o en el aseguramiento inmediato del vehículo.
¿Por qué se endurecen las sanciones en esta temporada?
De acuerdo con las autoridades, diciembre es históricamente uno de los meses con mayor número de incidentes viales relacionados con el alcohol. La intención de endurecer las sanciones no es meramente recaudatoria, sino preventiva, la meta es reducir el número de accidentes y, sobre todo, de víctimas fatales.
Las corporaciones hacen un llamado a la ciudadanía para optar por alternativas seguras: conductor designado, servicios de transporte privado o transporte público nocturno.