Síguenos

Buen Fin 2025 en Nuevo León: PyMEs buscan sobrevivir frente a grandes cadenas

Las PyMEs generan cerca del 50 % de sus transacciones del mes justo en estos días de campaña. Foto: Canva.
Por:Alejandro Villaseñor

La edición 2025 del El Buen Fin en el estado de Nuevo León viene marcada por un doble fenómeno: por un lado, el empuje del comercio electrónico y, por otro, la apuesta estatal por fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) frente a las grandes cadenas.

Te puede interesar....

Con expectativas de crecimiento superiores a la edición anterior, las PyMEs locales observan una ventana de oportunidad para aumentar su visibilidad y ventas; mientras tanto, las grandes cadenas continúan dominando en volumen y logística.


¿Qué tan favorecidas están las PyMEs de Nuevo León este Buen Fin 2025?

Las cifras para las PyMEs locales son alentadoras: estima un incremento de transacciones del 115 % en Nuevo León en comparación con el año anterior, y un crecimiento en facturación de hasta el 128 %.

Las PyMEs generan cerca del 50 % de sus transacciones del mes justo en estos días de campaña.

El ticket promedio de venta se estima en unos 1550 pesos.

Adicionalmente, a nivel nacional la edición está diseñada para apoyar directamente al sector PyME y al sello “Hecho en México”.

En resumen: las PyMEs de Nuevo León tienen una oportunidad clara para elevar ventas, fortalecer su presencia digital y conectar con consumidores que buscan apoyar el comercio local.

Te puede interesar....

¿En qué ventaja o desventaja quedan las grandes cadenas frente a las PyMEs?

Las grandes cadenas cuentan con capacidad logística, inventarios amplios y plataformas bien establecidas para sacarle partido al Buen Fin, lo que les otorga ciertas ventajas competitivas frente a las PyMEs. Pero también enfrentan retos que a veces benefician al sector local:

Ventaja: pueden lanzar campañas masivas, asegurar disponibilidad de producto y usar la omnicanalidad (tienda física + línea) a gran escala.

Desventaja: quizá menor flexibilidad para personalizar ofertas locales, conectar con el consumidor de barrio o moverse ágilmente en nichos específicos.

Por tanto, aunque las grandes cadenas dominan el volumen, las PyMEs pueden ganar terreno si explotan su músculo de cercanía, originalidad y servicio local.


¿Qué deben hacer las PyMEs locales para maximizar su impacto este Buen Fin?

Para que las PyMEs de Nuevo León capitalicen esta edición es clave que:

Preparan inventario suficiente y logística de entrega o recogida eficiente, pues datos de Tiendanube indican que el primer y último día concentran más del 25-30 % de las transacciones.

Aprovechen canales digitales, habiliten pago con tarjeta, ofrezcan envío a domicilio o recogida en tienda, y comuniquen ofertas con claridad para competir en tiempo real.

Destaquen su carácter local, vinculado al sello “Hecho en México” o a la comunidad —una estrategia que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) promueve como eje para 2025.

Con estas acciones, las PyMEs pueden convertir el evento en una palanca de crecimiento estructural más que solo un pico temporal de ventas.

El Buen Fin 2025 representa para Nuevo León una posibilidad de cambiar dinámicas: las PyMEs locales tienen más herramientas que nunca para competir, pero también responsabilidad para prepararse.

Las grandes cadenas siguen siendo actores dominantes, pero el contexto favorece un protagonismo creciente del comercio local.

Si se combina buena estrategia, servicio atento y capacidad digital, este Buen Fin podría marcar un punto de inflexión para el tejido empresarial de la región.

Te puede interesar....


Síguenos en Google News

buen fin 2025 nuevo leónPyMEs comercio electrónicograndes cadenas Buen Finoportunidades PyMEs 2025ventas comercio local