Organismos Ciudadanos llaman a fortalecer la coordinación entre autoridades para mejorar la seguridad en Nuevo León
Durante el séptimo diálogo de la plataforma ¿Cómo Vamos Nuevo León?, especialistas, representantes del Poder Judicial, Fiscalía General, Fuerza Civil y organizaciones civiles analizaron los avances en materia de seguridad y justicia en el estado, donde se reporta una reducción en delitos en delitos como homicidios, robos, delitos sexuales, violencia familiar y feminicidios.
¿Qué se reportó en materia de violencia familiar?
Sin embargo, la violencia familiar continúa siendo el principal reto, porque se muestra una disminución: se registra una tasa de 200 personas afectadas por cada 100 mil habitantes, y en el 75 por ciento de los casos las víctimas son mujeres o niñas, mientras que el 78 por ciento de los agresores son hombres.
Durante el encuentro se destacó que en Nuevo León existen más de 30 dependencias que intervienen en la prevención, atención, denuncia, acompañamiento y reparación de casos de violencia de género, lo que genera duplicidad de labores y falta de articulación.
Pedimos que haya una coordinación interinstitucional real para fortalecer la respuesta y garantizar el acceso a la justicia de las víctimas
Luis Ávila - Director de ¿Cómo vamos Nuevo León?
¿Qué llamado se hizo desde el Poder Judicial?
La magistrada Laura Córdova, presidenta del Poder Judicial, reconoció que aún existen desafíos estructurales que deben resolverse con reformas profundas.
Si seguimos con las mismas reglas, difícilmente bajaremos los índices. Es necesario fortalecer los procesos judiciales y humanizar la justicia
Laura Córdova - Magistrada presidenta del Poder Judicial
Entre las acciones propuestas se encuentra ampliar los Centros de Convivencia Familiar, descentralizar los servicios judiciales y garantizar la reparación integral del daño, incluyendo esta medida dentro de las sentencias.
¿Qué dijo el gobernador Samuel García?
El gobernador Samuel García reconoció el trabajo de la Fiscalía General y destacó la coordinación que se mantiene con las autoridades de seguridad.
Agregó que el reto será reforzar el combate en el tema de la violencia familiar y señaló que esto va de la mano de una reforma constitucional que permita que en estos casos los policías puedan entrar a la casa donde se encuentra el agresor y actuar para salvaguardar la vida de la mujer o persona que está en peligro.
No obstante, organismos como México Evalúa y la Red Nacional de Refugios coincidieron en que aún falta fortalecer la institucionalidad y asegurar presupuestos suficientes para las secretarías que atienden a las mujeres.
Asimismo, se señaló que seis reformas constitucionales se encuentran en curso en el Congreso local, encaminadas a mejorar el sistema de justicia, incrementar la transparencia y avanzar en la publicación de sentencias.
Durante el evento se presentó un panorama general de Seguridad y de la Impartición y Procuración de Justicia y posteriormente se tuvo un diálogo con el titular de la Nueva Fuerza Civil, Gerardo Escamilla Vargas; el Fiscal General Javier Flores Saldívar; y la Magistrada presidenta del Poder Judicial, Laura Perla Córdova.
Además participaron especialistas de la sociedad civil como:
- Luis Ávila, director general de ¿Cómo Vamos, Nuevo León?
- Alicia Leal, presidenta de Alternativas Pacificas
- Patricia de Obeso, directora ejecutiva de CREAtura
- Susana Camacho, coordinadora del programa de justicia de México Evalúa