Este es el pasado militar del Cerro del Obispado que pocos conocen
El Cerro del Obispado es uno de los lugares más representativos de la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Su importancia se remonta al siglo XVIII, cuando el obispo Fray Rafael José Verger solicitó en 1787 la edificación de una casa de descanso y oración en lo que entonces se conocía como la Loma de la Chepe Vera.
A partir de ahí, se levantó el Palacio del Obispado, una edificación de valor arquitectónico colonial que, con el tiempo, se convirtió en un punto clave de vigilancia y defensa militar gracias a su ubicación elevada.
Durante la Batalla de Monterrey en 1846, el Cerro del Obispado fue un sitio crucial. Las tropas mexicanas, comandadas por el coronel Francisco Berra, defendieron la zona con poco más de 250 soldados y algunos cañones, tratando de frenar el avance del ejército estadounidense.
A pesar de su esfuerzo, el día 22 de septiembre las fuerzas norteamericanas tomaron el control del cerro y colocaron su bandera sobre el Palacio del Obispado.
Hoy en día, este sitio es un atractivo turístico y cultural, albergando el Museo Regional de Nuevo León, además del Mirador Asta Bandera, desde donde se pueden admirar vistas panorámicas de la ciudad.
¿Por qué fue tan importante el Cerro del Obispado en la Batalla de Monterrey?
La posición geográfica del Cerro del Obispado ofrecía una vista estratégica sobre la ciudad y la ruta a Saltillo, lo que lo convertía en un punto esencial para la defensa.
Las fuerzas mexicanas lo utilizaron para vigilar y atacar al enemigo desde una posición elevada. Sin embargo, la superioridad armamentista y numérica del ejército invasor resultó determinante para la caída del cerro el 22 de septiembre de 1846.
¿Cómo se usó el Palacio del Obispado en momentos de guerra?
El Palacio del Obispado fue construido como una residencia religiosa, pero con el tiempo se transformó en un sitio con funciones militares.
Durante distintos periodos de conflicto, como la Guerra de Independencia y la Intervención Francesa, sirvió como cuartel y fortificación. En la Batalla de Monterrey, fue escenario de intensos enfrentamientos antes de ser tomado por las tropas extranjeras.
¿Qué representa hoy el Cerro del Obispado para los regiomontanos?
En la actualidad, el Cerro del Obispado se ha convertido en un símbolo del patrimonio histórico de Monterrey. El Palacio del Obispado ahora funciona como museo y resguarda piezas históricas del estado.