Pedreras de Nuevo León reabren operaciones y continúan mesas técnicas con autoridades
Después de varias semanas de cierre parcial, la Asociación de Extractores de Caliza de Nuevo León anunció la reapertura de las plantas de extracción de caliza.
La decisión busca evitar afectaciones a los clientes locales y a las miles de familias que dependen económicamente de esta industria.
¿Por qué se reanudaron las operaciones de las pedreras en Nuevo León?
El sector calicero juega un papel clave en el suministro de materias primas para industrias como la construcción, el vidrio, la química, la farmacéutica, la alimentaria y la agrícola.
Por ello, los empresarios del ramo decidieron retomar sus operaciones tras encontrar una “actitud positiva y conciliatoria” por parte del Gobierno estatal en las recientes reuniones sostenidas.
¿Qué papel jugaron el Gobierno y Caintra en este acuerdo?
Los extractores reconocieron el respaldo de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) y de su presidente, Jorge Santos, por facilitar el diálogo con las autoridades estatales.
Según el comunicado, la intervención de Caintra ayudó a “tender puentes de entendimiento” y a generar un ambiente de cooperación entre el sector privado y el Gobierno.
Esta mediación permitió que ambas partes avanzaran hacia soluciones conjuntas que aseguren la continuidad de la actividad económica sin descuidar los compromisos ambientales y sociales.
¿Qué sigue para la industria calicera en Nuevo León?
Aunque las plantas ya operan nuevamente, la Asociación subrayó que las mesas técnicas de negociación seguirán activas.
El objetivo es encontrar soluciones integrales a los problemas que enfrenta la industria , como los relacionados con permisos, impacto ambiental y competitividad.
Los empresarios reiteraron su compromiso con el desarrollo del estado y el bienestar de las familias que dependen del sector, asegurando que mantendrán el diálogo abierto con las autoridades.
“Nuevo León vive un momento crucial y necesita el respaldo de todos los sectores productivos”, concluyó el comunicado, destacando que el estado seguirá siendo un referente nacional por su capacidad de producción, desarrollo y calidad de vida.