Secretaría de Economía de Nuevo León destaca en foro necesidad de visualizar el Humanshoring
Durante la cuarta edición del Foro Next: Construyendo un Nuevo Capítulo de América del Norte celebrado en las instalaciones de la Universidad Regiomontana (U-ERRE), se llevó a cabo un conversatorio sobre el término “humanshorting”, el cual consiste centralizar el trabajador en un sistema laboral desde la perspectiva humanista.
¿Quieres saber qué dijeron sus representantes?
¿Cómo se llamaba la conferencia sobre el término humanshoring?
En el Foro Next: Construyendo un Nuevo Capítulo de América del Norte se llevó a cabo la conferencia “Humanshoring: sin base no hay altura. Retos para la Aceleración del Desarrollo Económico”.
En el diálogo participaron Emmanuel Loo, secretario de Economía del Estado de Nuevo León, Ermilo Barrera, secretario de Economía y Trabajo de Yucatán, Juan Carlos Martín, director general de Grupo Innovasport y Luis Eduardo Olivares, secretario de Economía de Coahuila.
¿Qué es el humanshoring y cómo se abordó en el diálogo llevado a cabo en el Foro Next: Construyendo un Nuevo Capítulo de América del Norte?
En ese contexto, los participantes destacaron el humanshoring, concepto que busca ver al trabajador desde una perspectiva humana, es decir, prioridad en una primera instancia las necesidades que tienen que cubrir los empleados y así, puedan permanecer en las compañías.
¿Cuáles son los retos que aún faltan por implementar en Nuevo León en el aspecto del Humanshoring?
El secretario de Economía de Nuevo León Emmanuel Loo, señaló que en el estado se sigue avanzando en ese tema, por lo que destacó algunas acciones que la secretaría está llevando a cabo.
Loo señaló que el estado es el primer lugar en el modelo de educación dual, en donde las escuelas técnicas colaboran con las empresas, ya que los estudiantes trabajan en empresas y así, tienen experiencia y comienzan a tener más trabajo.
Hasta el momento y de acuerdo al secretario en ese tipo de educación existen participan 700 empresas y 9 mil 700 alumnos que se han beneficiado de este modelo.
- “El objetivo es que todas las empresas que lleguen a Nuevo León se vinculen con las universidades desarrollen talento y que desarrollen career pads” destacó el titular de Economía.