Plantean regenerar áreas dañadas por incendios con el Fondo del Cambio Climático en Nuevo León
A fin de implementar acciones de reforestación en zonas afectadas por incendios forestales, la diputada local por el PRI, Gabriela Govea López, presentó iniciativa de reforma a la Ley de Cambio Climático.
Cabe mencionar que, dichas acciones se realizarían con los recursos provenientes del presupuesto que se destina al Fondo Estatal para el Cambio Climático.
¿Cuántos incendios forestales se han registrado en lo que va del presente año?
De acuerdo a datos oficiales extraídos del Concentrado Nacional de Incendios Forestales, en Nuevo León se han registrado durante el 2025, 48 incendios donde se han visto afectadas 4 mil 113 hectáreas.
¿En qué consiste la iniciativa presentada por la diputada local?
La iniciativa consiste en realizar la reforestación de zonas que han sido degradadas por incendios, donde se han registrado más de 48 incendios los cuales han consumido más de 4 mil hectáreas, lo que ha significado un fuerte impacto al ecosistema.
Este fondo deberá contar con al menos el 0.5% anual del Presupuesto de Egresos del Estado como fuente mínima de recursos, lo que significa que ese recurso pueda ser aplicado a la reforestación de zonas afectadas por incendios para traer un beneficio real a la población
Gabriela Govea - Diputada Local
¿Qué contempla la iniciativa de reforma presentada por la diputada local?
En la iniciativa de reforma que fue presentada ante la Oficialía de Partes del Poder Legislativo contempla modificar la fracción V y la fracción IV; y se adiciona una fracción VII, del artículo 31 de la Ley de Cambio Climático, también participó la joven Citlali Aguilar Grimaldo.
¿Qué más mencionó durante su intervención la diputada Gabriela Govea?
Asimismo, la legisladora local destacó que la reforestación constituye una estrategia esencial para la recuperación ambiental y el fortalecimiento de los ecosistemas, entre sus múltiples beneficios, destaca la capacidad de los árboles para filtrar contaminantes atmosféricos, lo que contribuye significativamente a la mejora de la calidad del aire.
Aunado a esto, indicó que el Estado está obligado a tomar medidas y acciones para disminuir y prevenir los daños causados por incendios forestales, además de restaurar en la medida de lo posible las áreas afectadas mediante la restauración.