Síguenos

¿Por qué tiembla en Nuevo León? Un sismo revive la duda en el estado

La tarde del 11 de mayo de 2025, un sismo de magnitud 4.5 sorprendió a miles de habitantes de Nuevo León. Foto: Pexels / Canva / Freepik
Por:Samira Sánchez

La tarde del 11 de mayo de 2025, un sismo de magnitud 4.5 sorprendió a miles de habitantes de Nuevo León. El movimiento telúrico, perceptible en el Área Metropolitana de Monterrey y otros municipios del estado, generó inquietud entre la población, al no considerarse tradicionalmente una zona sísmica.

El epicentro se ubicó a 18 kilómetros al noreste de Montemorelos y se registró a las 19:29 horas.

A pesar de que no se reportaron personas lesionadas ni daños mayores, en redes sociales circularon imágenes de objetos caídos, estructuras afectadas y viviendas con fisuras. Este fenómeno reavivó una vieja pregunta entre los habitantes: ¿por qué tiembla en Nuevo León?

¿Por qué tiembla en Nuevo León?

Aunque comúnmente se piensa que el norte del país es poco propenso a los temblores, Nuevo León sí presenta actividad sísmica debido a la presencia de fallas geológicas locales. Estas fallas, aunque menos activas que las grandes placas tectónicas del país, pueden generar movimientos telúricos, especialmente en zonas de transición geológica.

El estado se encuentra entre la Sierra Madre Oriental y la Planicie Costera del Golfo Norte, una región que, por sus características estructurales, es susceptible a movimientos sísmicos leves. Estas condiciones hacen posible que ocurran sismos ocasionales, aunque no con la misma intensidad que en el centro o sur del país.

Te puede interesar....

¿Qué ocurrió durante el temblor del 11 de mayo de 2025?

El sismo fue de magnitud 4.5 y tuvo su epicentro cerca de Montemorelos, pero se sintió en una amplia franja del estado, incluyendo municipios como Monterrey, Juárez, Apodaca, Santa Catarina, Linares y otros más. Aunque se trató de un movimiento considerado de baja magnitud, su percepción generalizada causó alarma.

Varios ciudadanos compartieron videos del temblor desde sus hogares y tiendas, mostrando lámparas oscilantes, objetos que cayeron y personas saliendo a la calle. Las autoridades de Protección Civil activaron protocolos de monitoreo, confirmando que no hubo afectaciones graves.

Te puede interesar....

¿Qué precauciones deben tomar los habitantes?

La principal recomendación para los habitantes de Nuevo León es no confiarse. Aunque los temblores no sean frecuentes ni intensos, la existencia de fallas geológicas activas implica que estos fenómenos pueden repetirse.

Es fundamental:

La preparación es clave para evitar tragedias, incluso en zonas donde los sismos son poco comunes.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

temblor en Nuevo Leónsismo de 4.5 gradosNuevo León