Buen Fin 2025: PROFECO revela cómo evitar engaños con precios verificados
Con la llegada del Buen Fin 2025, los consumidores de Nuevo León se preparan para aprovechar los descuentos y promociones más esperados del año. Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) advierte que no todas las ofertas reflejan rebajas reales, por lo que es indispensable comparar y verificar antes de comprar.
¿Qué es “Quién es Quién en los Precios”?
Para ello, la dependencia federal promueve el uso de su herramienta oficial “Quién es Quién en los Precios”, una plataforma digital que permite consultar y comparar precios verificados de productos en todo el país, incluyendo el área metropolitana de Monterrey.
Esta herramienta se ha convertido en un recurso clave para quienes desean realizar compras informadas y evitar engaños durante el Buen Fin.
La plataforma “Quién es Quién en los Precios” (QQP), disponible en qqp.profeco.gob.mx, recopila información de precios al menudeo de diversos productos, desde alimentos y electrodomésticos hasta artículos de tecnología y cuidado personal.
Los datos son recolectados y verificados directamente por personal autorizado de PROFECO, lo que garantiza que la información publicada corresponda a precios verificados y actuales.
El usuario puede filtrar por estado, municipio o producto específico, lo que facilita comparar precios entre diferentes establecimientos. En el caso de Nuevo León, se incluyen cadenas comerciales, supermercados y tiendas departamentales con presencia en municipios como Monterrey, Guadalupe, Escobedo, Apodaca y San Nicolás.
Esta herramienta, además de ofrecer transparencia, contribuye a detectar variaciones de precio injustificadas y a prevenir prácticas engañosas durante periodos de alta demanda como el Buen Fin.
¿Por qué consultar precios verificados antes del Buen Fin 2025?
El Buen Fin 2025 se llevará a cabo del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, según lo anunciado por la Secretaría de Economía y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). Durante estos días, miles de comercios ofrecerán promociones en línea y en tiendas físicas.
Sin embargo, PROFECO ha documentado en años anteriores incrementos artificiales de precios previos al evento, lo que genera descuentos aparentes. Consultar los precios verificados antes de iniciar el Buen Fin permite detectar estas irregularidades y distinguir las verdaderas oportunidades de ahorro.
La recomendación es ingresar a la plataforma oficial unos días antes del inicio del evento, identificar el rango de precios verificados del producto deseado y conservar esa referencia al momento de comprar. De esa manera, los consumidores de Nuevo León pueden tener un parámetro confiable para comparar y decidir con base en información real.
¿Cómo aprovechar la información de precios verificados durante el Buen Fin?
Para obtener el máximo beneficio de los precios verificados, PROFECO sugiere seguir estos pasos:
- Planificar las compras y elaborar una lista de productos prioritarios.
 - Consultar el sitio qqp.profeco.gob.mx para revisar los precios actuales antes de iniciar el Buen Fin.
 - Comparar las promociones ofrecidas con los precios verificados publicados por PROFECO.
 - Guardar evidencia (capturas de pantalla o tickets) en caso de detectar una diferencia o publicidad engañosa.
 
Si el consumidor necesita orientación o desea presentar una queja, puede comunicarse al Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 o 800 468 8722, escribir al correo asesoria@profeco.gob.mx, o acudir a las oficinas de la PROFECO en Monterrey, ubicadas en Avenida Revolución 1267, colonia Los Remates.
Verificar precios no solo ayuda a proteger la economía familiar, sino que fortalece la cultura del consumo informado y responsable. Este Buen Fin 2025, los precios verificados serán la mejor herramienta para evitar engaños y aprovechar las ofertas reales.