Fomento a la lectura y la reinserción social: el proyecto de la biblioteca en el Cereso 2 de Apodaca
Con el fin de que se integren al mundo de la lectura, las personas privadas de la libertad del Cereso 2 de Apodaca cuenta un nuevo espacio.
Se trata del “Centro de Lectura y Reflexión", una nueva biblioteca construida por las propias personas privadas de la libertad al interior de dicho centro penitenciario.
¿Cual es el objetivo de este espacio cultural?
Con un diseño moderno y atractivo, este espacio patrocinado por el Fomento Laboral Penitenciario A.C. (FOLAPAC) busca promover la lectura, el aprendizaje y la reinserción social de las personas privadas de la libertad.
¿Como fue documentado el proceso de construcción?
El proceso de construcción de este inmueble también llamada "Capitán Alfonso Domene", fue grabado y presentado este viernes en el documental "La libertad que construiremos", proyectado en el Centro Cultural Plaza Fátima, en el municipio de San Pedro.
¿Qué comentaron los involucrados en el proyecto?
Antonio Garza Feriño, arquitecto de la obra, aseguró que el gusto por ayudar a los demás lo llevó a realizar este proyecto.
- “Quería ser político para ayudar a la gente, pero terminé estudiando arquitectura. Encontré, por medio de la arquitectura social, la manera de hacerlo”.
Añadió que, pese a que es un tema muy criticado, confía en la reinserción social de las personas privadas de la libertad y, a través de la educación, se puede lograr.
Cabe resaltar que el arquitecto Antonino ya ha trabajado otras obras de este tipo, específicamente en el Cereal femenil ubicado en Escobedo, lo que lo llevó a replicarlo en el de Apodaca.
Por su parte, Claudio Pérez, director del documental, señaló que el proyecto fílmico tiene como objetivo dar visibilidad a las personas privadas de su libertad, además mostrar el proyecto de la boicotea como una oportunidad para ellos.
¿En qué consistió dicho documental?
A lo largo del documental de 40 minutos, se muestraron los ocho meses que tomó concluir el espacio, así como entrevistas con integrantes de FOLAPAC, personas privadas de la libertad, y personal del centro penitenciario.
Además, aborda la vida diaria de las personas privadas de la libertad y asociaciones como esta que trabajan a favor de su reinserción social.
¿Qué otras actividades se llevaron acabo durante el evento?
Previo al evento, los asistentes disfrutaron de una exposición de la fotograta Gabriela Guajardo, la cual también retrata el trabajo realizado por las personas privadas de la libertad.