Puerto Seguro: un lugar en Monterrey donde las personas pueden liberarse de las adicciones
Aunque en todo Nuevo León oficialmente están establecidos 192 centros de rehabilitación, solamente 4 de ellos pueden presumir distinciones federales por la Comisión Nacional de Salud Mental, así como las revisiones de organismos municipales y estatales que garantizan el correcto funcionamiento de estos.
Uno de los cuatro mencionados es Puerto Seguro, con domicilio en en Ignacio López Rayón 441 en Ignacio López Rayón al interior del corazón de Monterrey, el cual bajo la dirección de Carlos Alberto Loera Luna han cambiado la vida de aproximadamente 10 mil 800 personas.
¿Qué ofrece Puerto Seguro?
Clave fundamental para alcanzar una rehabilitación completa es la mezcla entre experiencia, tacto y una infraestructura correcta y convencido de ello, Puerto Seguro se ha renovado constantemente para ofrecer los mejores tratamientos de acuerdo a las adicciones que emergen en la actualidad en base a distintos narcóticos o actividades viciosas.
En respuesta a lo anterior, se han desarrollado múltiples estrategias de acuerdo a las necesidades que presenten las personas que arriban al centro, sin embargo el tratamiento habitual para quienes dependen de estupefacientes consta de un internamiento de 16 semanas, especialmente quienes tienen un apego con el narcótico conocido como cristal.
¿Cuál es la infraestructura de Puerto Seguro?
En vistas de que los pacientes tengan una estancia íntegra y agradable y de la tranquilidad de los familiares quienes internan a sus seres queridos, Puerto Seguro cuenta con múltiples espacios seguros y adecuados para las necesidades de cada uno de ellos.
En ellas se encuentran:
- -Cocina con chef especializado
- -Consultorio
- -Habitaciones climatizadas
- -Gimnasio
- -Áreas de atención psicológica grupal e individual
- -Patio para actividades recreativas
¿A quiénes atiende Puerto Seguro?
De acuerdo con Carlos Loera, director general de Puerto Seguro, se brinda atención a personas desde los 18 años hasta los 60, únicamente del género masculino.
Sin embargo, la edad promedio de la población que permanece interna oscila entre los 18 y 34 años de edad.