Realidades de la migración en Nuevo León: ¿Por qué el estado es un centro migrante?
Al ser una zona con los indicadores de alta calidad de vida en México, Nuevo León se posiciona como uno de los puntos más atractivos para la migración tanto nacional e internacional.
No obstante, al tener una gran cantidad de personas en su territorio y de manera constante, se enfrenta a múltiples retos tanto económicos, sociales y culturales.
Aquí te damos algunos datos sobre el origen principal de la migración en Nuevo León, así como el porqué muchos migrantes internacionales deciden quedarse en el estado ya sea por un tiempo corto o de manera permanente.
¿Quiénes migran hacia, desde y por Nuevo León?
De acuerdo a la Coparmex, Nuevo León recibe un alto número de trabajadores migrantes provenientes de otras entidades federativas.
En el primer trimestre de 2025, de los 80 mil 726 trabajadores migrantes en Nuevo León, 81 por ciento provienen de otros estados de México.
Es decir, la mayor parte de quienes llegan al estado no vienen del extranjero, sino de movilidad interna en busca de empleo y aunque también hay inmigrantes internacionales, de acuerdo a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), existe una mayor prevalencia entre la migración nacional a la internacional, ya que el estado es considerado como un punto de paso para llegar a los Estados Unidos.
Sobre ese tema, el Gobierno de México reconoce que Nuevo León no sólo es destino, sino también tránsito y retorno.
¿Cuáles son los motivos principales por los que la gente migra a Nuevo León?
Según la revista líder empresarial, la principal causa de migración hacia Nuevo León es laboral, ya que se busca trabajo en manufactura, industria, servicios, sectores con demanda constante.
En ese sentido, Nuevo León se posiciona entre los primeros estados como mayor atracción a los migrantes que buscan trabajar en el estado.
Por otro lado, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), otro motivo es la movilidad interna: quienes salen de otras entidades buscan mejores condiciones de empleo, servicios o seguridad.
Factores como pobreza, violencia en algunas regiones de origen, desigualdad, o falta de oportunidades juegan un papel importante, aunque usualmente las estadísticas se centran más en lo económico.
¿Qué papel juega Nuevo León en las políticas migratorias?
Nuevo León ha implementado políticas públicas con enfoque de inclusión, participación de universidades, organismos internacionales y concertación con la sociedad civil.
Por ejemplo, la UANL tiene clínicas jurídicas para orientación y asesoría migratoria, así como la Secretaría de Igualdad e Inclusión tiene sus módulos los cuales pueden acudir los migrantes principalmente internacionales para recibir orientación en la zona, así como la regularización de su documentación migratoria.
¿Cuántos migrantes irregulares hay en Nuevo León?
Este año, según el Boletín de Políticas Migratorias de la Unidad de Política Migratoria del Gobierno Federal respecto a la migración irregular internacional en Nuevo León, hubo una reducción del 86 por ciento entre enero y abril de mil 70, frente a 7 mil 709 en el mismo periodo del año anterior.
Según el documento, esto se debió a las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por lo que familias que estaban esperando llegar al país vecino, decidieron quedarse a vivir en México, siendo Nuevo León uno de los destinos más populares.
Pese a esto, Nuevo León sigue siendo el cuarto estado fronterizo con mayor número de migrantes detectados irregularmente dentro del país, sólo detrás de Baja California, Chihuahua y Tamaulipas.