Recorren Estación Cuarentenaria en el Puente Fronterizo Colombia-Laredo para impulsar exportación ganadera
La ganadería del norte de México podría fortalecer su presencia en el mercado internacional tras la visita de autoridades federales, estatales y representantes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) a la Estación Cuarentenaria “Arturo de la Garza González”, ubicada en el Puerto Fronterizo Colombia-Laredo, en Anáhuac, Nuevo León.
El recorrido, encabezado por Noel Ramírez Mejía, presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL), y Marco Antonio González Valdez, Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, tuvo como objetivo revisar las instalaciones y analizar proyectos de adecuación que cumplan con los lineamientos de SENASICA y del USDA.
¿Quiénes participaron en la visita?
Entre los asistentes se encontraban representantes de México y Estados Unidos, así como funcionarios de organismos ganaderos y sanitarios:
- Noel Ramírez Mejía, presidente de la UGRNL
- Marco Antonio González Valdez, Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario
- Alejandro Perera Ortiz y Kari Coulson, representantes de APHIS-USDA
- Gabriel Ayala Borunda, Director General de Salud Animal de SENASICA
- Juan Ramón González Pardo, Director de ONCESEGA
- Enrique Canales Martínez, Gerente del Comité Estatal de Sanidad Animal
- Jorge Villarreal Salinas, Tesorero de la UGRNL
- Iván Alarcón Plascencia y Marisol Castro Beltrán, responsables de la Estación Cuarentenaria
- Javier Fernando Galindo Alanís, Coordinador de Área de la estación
¿Por qué es importante la estación?
La Estación Cuarentenaria ofrece ventajas estratégicas para la exportación de ganado:
- Ubicación a cinco minutos del Puente Internacional Colombia-Laredo
- Acceso carretero y logística eficiente
- Personal capacitado en inspección y manejo pecuario
- Instalaciones modernas y equipadas
- Oficinas de agencias aduanales en el complejo
- Inspección directa del USDA en territorio mexicano
¿Qué impacto tendrá en la ganadería del norte?
La apertura de la estación permitirá exportar ganado en pie desde Nuevo León, Coahuila, Durango y Tamaulipas, fortaleciendo la competitividad regional. Según Noel Ramírez Mejía, la infraestructura y los protocolos aplicados permitirán agilizar los procesos y garantizar la sanidad e inocuidad del ganado exportado, beneficiando a toda la región norte del país.
La visita se desarrolló en un ambiente de cooperación binacional, con el compromiso de habilitar la estación conforme a los requerimientos de las autoridades estadounidenses y nacionales, consolidando así a Nuevo León como un actor estratégico en la exportación pecuaria.