Salud en Nuevo León da salto histórico en atención a niños, mujeres y adultos mayores
Durante el informe de actividades de la Secretaría de Salud de Nuevo León, se destacó que, a lo largo de los cuatro años de la actual administración, se ha logrado una profunda transformación en el sistema de salud estatal, sentando las bases para un modelo más equitativo, eficiente y accesible para todos los neoloneses.
A pesar de haber iniciado en medio de la tercera ola de COVID-19, la secretaria de salud, Alma Rosa Marroquín, señaló que el reto se convirtió en una oportunidad para innovar, construir y consolidar un sistema de atención donde la salud sea un derecho y no un privilegio.
Entre los avances más destacados, se subrayó la estrategia ‘Ayudamos a Cuidar tu Salud’, mediante la cual más de un millón 230 mil personas han recibido atención oportuna y beneficios directos en diferentes áreas médicas.
¿Qué logros se han alcanzado a favor de infantes y mujeres neolonesas?
Uno de los logros más significativos corresponde a la atención del cáncer infantil, que durante años fue la principal causa de muerte en menores.
Desde enero de 2022, se han brindado 73 mil 464 atenciones y aplicado 349 mil 402 células de detección, logrando reducir la tasa de mortalidad casi a la mitad en comparación con hace una década, pasando de 101 a 57.
En el combate al cáncer de mama, los resultados son igualmente alentadores.
Desde 2022, mil 700 pacientes han recibido atención especializada y más de 48 mil mamografías se han realizado.
Este esfuerzo permitió disminuir la mortalidad a 23.6, una cifra sin precedentes en los últimos diez años.
¿Qué programas generaron un impacto social y humano en la entidad?
Con el programa ‘Asistimos con Amor’, enfocado en reducir la mortalidad materna y neonatal, se han efectuado más de 56 mil visitas domiciliarias, beneficiando a 40 mil mujeres y 39 mil recién nacidos.
Por su parte, el programa ‘Código Infarto’ ha atendido a más de 650 pacientes, reduciendo la mortalidad a 112 casos; mientras que ‘OYE: Oír y Escuchar’ ha permitido diagnosticar a 55 menores con sordera, aplicar 29 mil tamizajes auditivos y realizar 31 implantes cocleares.
La ‘Unidad Amable del Adulto Mayor’, instalada en el Hospital Metropolitano, ha transformado la atención geriátrica: 2 mil 92 adultos mayores atendidos, reducción del tiempo de hospitalización de 13 a 4.7 días, y una disminución de la mortalidad de 15 a 8.25 por ciento.
Asimismo, el programa ‘Alimentar con Amor’ ha consolidado una red estatal con 116 espacios de lactancia, mientras que ‘Cuida tu salud, estás a tiempo’ ha brindado atención integral a más de 340 pacientes, promoviendo hábitos saludables.
¿Cómo se ha atendido la salud mental y materno fetal?
Nuevo León también se distingue a nivel nacional al contar con el único hospital de especialidades en salud mental articulado con centros contra adicciones.
A través del programa ‘Cuidar tu salud mental’, se han realizado 49 mil 800 consultas para adultos, 5 mil 969 para menores y habilitado 124 camas en el nuevo hospital.
En paralelo, el Instituto de Medicina Materno Fetal ha atendido a más de 2 mil 700 pacientes, fortaleciendo la atención de embarazos de alto riesgo, mientras que el programa ‘Cuidar con Amor’ ha alcanzado mil 356 visitas y registrado la cifra de mortalidad más baja con solo 20 casos.
¿Qué sigue para la Secretaría de Salud?
Durante la presentación del informe, la secretaria Marroquín Escamilla resaltó que el compromiso del Gobierno Estatal continúa firme hacia un sistema de salud incluyente, moderno y centrado en las personas.
En Nuevo León estamos demostrando que la salud pública puede ser sinónimo de innovación, calidad y calidez. Lo hemos logrado gracias al trabajo conjunto de todos los que creemos en cuidar a nuestra gente.
Alma Rosa Marroquín - Secretaria de Salud de Nuevo León.
Con estas acciones, Nuevo León se consolida como referente nacional en la construcción de un modelo de salud más humano y accesible, marcando un antes y un después en la atención médica de la entidad.