Salud Nuevo León confirma primer caso de sarampión en el estado
La secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, confirmó el primer caso de sarampión en el estado.
Aquí te damos más detalles de este caso.
¿Qué fue lo que dijo la secretaria de Salud de Nuevo León sobre el primer caso de sarampión en el estado?
De acuerdo a la titular de Salud Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, este caso se trata de uno importado, es decir que proviene de otro lugar el contagio que no es del estado.
¿De qué lugar proviene el primer caso de sarampión en Nuevo León?
Según la secretaria Alma Rosa Marroquín, se confirmó que este caso venía del estado de Chihuahua.
Se trata de un masculino de 21 años de edad, quien llegó al estado el pasado 17 de junio a Nuevo León por motivos de trabajo.
De acuerdo a los datos que se tienen disponibles sobre el caso, el hombre, que actualmente radica en el municipio de San Nicolás, ya fue aislado y se encuentra estable.
Alma Rosa Marroquín detalló que este caso no presentó por completo el cuadro general de síntomas de sarampión, por lo que fue necesario hacerle pruebas para confirmar si tenía dicha enfermedad.
Según la titular, la prueba se realizó este fin de semana y fue en ese periodo de tiempo en donde se detectó que el hombre tenía la enfermedad.
¿El caso confirmado de sarampión representa un peligro para la población?
La secretaria de Salud de Nuevo León informó que este caso no representa un peligro para la población, no obstante, exhortó a los neoleoneses que se vacunen contra esta enfermedad en cualquier centro de salud para que estén inmunizados y se evite la propagación de esta enfermedad.
Alma Rosa Marroquín invitó a no bajar la guardia, ya que hasta el momento se tienen 3 mil 75 casos confirmados de sarampión en el país.
¿Dónde puedo vacunarme contra el sarampión?
De acuerdo a la secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, puedes acudir a cualquier centro de salud del estado para poder vacunarte.
En caso de que no sepas si tienes el refuerzo, también se estará vacunando a los adultos mayores de 20 años para evitar los contagios.