Sismo sacude Nuevo León: ¿Cuáles son las diferencias con un terremoto?
El pasado domingo 11 de mayo de 2025, un sismo de magnitud 4.5 sacudió varios municipios de Nuevo León, incluyendo Monterrey, San Pedro, Santa Catarina y Montemorelos.
El epicentro se localizó a 18 km al noreste de Montemorelos, con una profundidad de 5 km, según reportó el Servicio Sismológico Nacional.
A pesar de la intensidad, no se reportaron daños graves ni personas lesionadas, aunque se registró la caída de una barda en la zona.
Este evento sísmico generó confusión entre los habitantes de Nuevo León sobre la diferencia entre los términos "sismo" y "terremoto".
A continuación, se aclaran estos conceptos para una mejor comprensión.
¿Qué diferencia hay entre un sismo y un terremoto?
Técnicamente, los términos "sismo", "temblor" y "terremoto" son sinónimos que describen el mismo fenómeno: un movimiento brusco de la corteza terrestre causado por la liberación de energía acumulada en las fallas geológicas.
Sin embargo, en el uso coloquial, especialmente en países de América Latina, se tiende a diferenciar estos términos según la magnitud y los efectos del evento:
- Sismo o temblor: Se utiliza para describir movimientos de menor intensidad que generalmente no causan daños significativos.
- Terremoto: Se refiere a movimientos de mayor magnitud que provocan daños estructurales y pueden tener consecuencias graves para la población.
En el caso del sismo en Nuevo León, al no haberse reportado daños significativos ni víctimas, se clasifica como un sismo o temblor.
¿Por qué se sintió el sismo en tantos municipios de Nuevo León?
Aunque Nuevo León no es una zona altamente sísmica, el sismo de magnitud 4.5 fue perceptible en al menos 22 municipios, incluyendo Monterrey, Apodaca, San Nicolás, Santa Catarina y García.
La razón por la que se sintió en una área tan amplia se debe a la poca profundidad del epicentro (5 km) y a las características geológicas de la región, que permitieron la propagación eficiente de las ondas sísmicas.
¿Qué medidas se deben tomar ante un sismo en Nuevo León?
Dado que los sismos pueden ocurrir incluso en zonas con baja actividad sísmica, es importante que la población esté preparada. Algunas recomendaciones incluyen:
Antes del sismo:
- Identificar zonas seguras dentro de la vivienda.
- Tener un plan de emergencia familiar.
- Contar con un botiquín de primeros auxilios y suministros básicos.
Durante el sismo:
- Mantener la calma.
- Alejarse de ventanas y objetos que puedan caer.
- Refugiarse bajo muebles resistentes o en esquinas estructurales.
Después del sismo:
- Revisar posibles daños en la vivienda.
- Estar atento a réplicas.
- Seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Es fundamental que las autoridades de Nuevo León continúen monitoreando la actividad sísmica y promoviendo la cultura de la prevención entre la población.