UANL reconoce al investigador Patrick Johansson por su labor humanista
El investigador y profesor de lengua náhuatl, Patrick Johansson Keraudren, recibió el Premio Internacional Alfonso Reyes 2025, por su destacada labor en el estudio y difusión de las culturas prehispánicas, así como por su interpretación del legado humanista del escritor regiomontano.
El galardón, entregado en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la UANL, reconoce desde 1973 a figuras que vinculan la literatura mexicana con la cultura universal.
En esta edición, el jurado integrado por Angelina Muñiz, Beatriz Saavedra y Víctor Barrera Enderle eligió a Johansson por su obra que rescata la visión de Reyes sobre el mundo indígena y la lengua náhuatl.
¿Quién es Patrick Johansson?
Johansson Keraudren, académico francomexicano y humanista, ha dedicado su vida a reconstruir la cosmovisión del México antiguo.
Su enfoque busca entender los puentes entre los pueblos originarios y la identidad mestiza moderna.
Durante la ceremonia, el investigador resaltó la influencia de Alfonso Reyes como “poeta de la abstracción” y pensador que halló en el pasado indígena una fuente de conocimiento y belleza.
¿Qué representa este premio?
El Premio Internacional Alfonso Reyes, otorgado por la Secretaría de Cultura, el INBAL, la UANL y la Sociedad Alfonsina Internacional, se ha consolidado como una de las distinciones literarias más importantes del país.
En esta ocasión, la entrega reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma de Nuevo León con el pensamiento crítico y el diálogo entre las lenguas originarias y la literatura.
El rector Santos Guzmán López destacó que el reconocimiento a Johansson coloca a la UANL como promotora de la cultura y las humanidades: “Su obra enraizada en la cultura mexicana representa una aportación invaluable al pensamiento contemporáneo”.
¿Qué reflexiones deja esta edición?
Durante el evento, Felipe Garrido, presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional, planteó la necesidad de revertir la relación entre el mundo mestizo e indígena, proponiendo que se aprenda de las lenguas y saberes originarios en lugar de forzar su integración al sistema capitalista.
La ceremonia concluyó con la develación de una placa conmemorativa, que inscribe el nombre de Johansson junto al de otras personalidades que, como él, han extendido el legado de Alfonso Reyes, el “Regiomontano universal”.