Síguenos

UANL inaugura laboratorios de realidad virtual para la enseñanza de enfermería

Con esta infraestructura, alineada al plan de estudios 2025, la UANL reafirma su compromiso con formar profesionales. Foto: UANL.
Por:Alejandro Villaseñor

La Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) dio un paso decisivo hacia la innovación educativa con la inauguración de tres laboratorios especializados que transformarán la forma en que más de dos mil estudiantes se preparan para su práctica profesional.

Te puede interesar....

En el marco del 110 aniversario de la institución, el Rector Santos Guzmán López puso en marcha estos espacios ubicados en el edificio 6, pensados para fortalecer la formación clínica mediante tecnología inmersiva y simulación de alta fidelidad.

La incorporación del Laboratorio de Realidad Virtual representa uno de los avances tecnológicos más importantes de la facultad. Foto. UANL.

¿Cómo revolucionan los nuevos laboratorios la formación de enfermería?

La directora María Guadalupe Moreno Monsiváis destacó que los laboratorios permiten al alumnado enfrentarse a situaciones reales en entornos controlados, donde pueden equivocarse y corregir sin riesgos. Entre sus características principales destacan:

Te puede interesar....

El Laboratorio Clínico Comunitario sobresale por su enfoque en atención primaria, con áreas dedicadas a la salud del adulto, control prenatal, nutrición y atención pediátrica, todas equipadas con simuladores, modelos anatómicos y herramientas audiovisuales.

Directora de la Facultad de Enfermería, María Guadalupe Moreno Monsiváis. Foto. UANL.

¿Qué aporta la realidad virtual a la enseñanza médica?

La incorporación del Laboratorio de Realidad Virtual representa uno de los avances tecnológicos más importantes de la facultad. A través de visores inmersivos, los estudiantes interactúan con 27 casos clínicos distintos, incluyendo emergencias como paro cardiorrespiratorio o crisis hipertensiva.

Para la directora, esta herramienta abre un mundo de posibilidades al permitir la práctica repetitiva, el análisis reflexivo y el desarrollo de respuestas rápidas ante situaciones de urgencia.

Te puede interesar....

¿Por qué la simulación clínica es clave para los futuros profesionales?

El Laboratorio de Simulación Clínica recrea un entorno hospitalario completo con estaciones de enfermería, monitores de signos vitales y simuladores de pacientes adultos, pediátricos y neonatales. Entre sus innovaciones se incluyen simuladores transgénero que fomentan la atención con perspectiva de género y libre de discriminación.

Con esta infraestructura, alineada al plan de estudios 2025, la UANL reafirma su compromiso con formar profesionales capaces de combinar ciencia, tecnología y humanidad para responder a las necesidades del sistema de salud.

Realidad virtual en a UANL. Foto: UANL.

Síguenos en Google News

UANLRealidad VirtualNuevo León