Un recorrido único: Conoce la arquitectura y espacios más emblemáticos de Monterrey
Para los amantes de diseños, construcciones y en general, arquitectura imponente que combina innovación con tradición, existe un festival en Nuevo León que permite conocer lugares emblemáticos de la entidad.
Estos mismos que por lo regular prohíben el acceso al público en general, sin embargo, durante un fin de semana al año, abren sus puertas para que expertos den a conocer información sobre estos.
Se trata del Open House Monterrey, un festival perteneciente a la red global de Open House Worldwide, cuyo objetivo es acercar a la ciudadanía a la arquitectura, al espacio construido y al diseño de la ciudad.
¿Cuándo se celebrará este festival?
Desde el 2015, se celebra una edición anual durante un fin de semana en los meses de septiembre u octubre, siendo la de este año, celebrada el sábado 4 y domingo 5 del mes en curso.
Para esta décima edición, son 54 eventos los que estarán a disposición de los visitantes para conocer arquitecturas de lugares como:
- Río Santa Catarina
- Roland Coffee Bar
- Casa PROTEXA
- LABNL
- Cadena Concepts
- Estación de bomberos de San Pedro
- Jardín Botánico de Arboleda
- Jardín Sucré
- Museo Marco
- Landa Arquitectos
- Iglesia Fuego Nuevo
- Urvita Juanito
¿Cuáles son los requisitos para asistir?
El único paso para acceder a lugares con arquitectura innovadora es registrarse en la siguiente liga, con el fin de llevar un control:
Los eventos son gratuitos y si la innovación y pasión llega a otros niveles, existe la posibilidad de formar parte del equipo como staff.
¿Cuál es el propósito de Open House Monterrey?
En primera instancia fomenta la participación ciudadana, pues permite que quienes no son arquitectos o especialistas puedan conocer, opinar y valorar los espacios que habitan.
También funciona como una forma de educación arquitectónica informal mediante la sensibilización sobre diseño, patrimonio, conservación urbana, y cómo el entorno construido impacta la calidad de vida.
En ese sentido, se ofrece una variedad de tipologías, es decir, casas particulares, proyectos contemporáneos, obras modernistas, arquitectura vernácula, rascacielos y espacios sociales.