¡Una heroína! Joven de 13 años dona órganos que salvarán vidas en Monterrey
En medio de un pasillo lleno de aplausos personal de la clínica 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada sobre la avenida Fidel Velázquez, en el municipio de Monterrey despidió a una joven heroína.
Se trató de una adolescente de apenas 13 años que, a través de la decisión solidaria de su familia, regaló vida a otros pacientes al donar sus órganos.
¿Cómo fue la despedida en la clínica 25 del IMSS?
El pasillo de aplausos, tradición dentro de hospitales al despedir a pacientes que donan órganos, estuvo lleno de personal médico, enfermeras y trabajadores que rindieron homenaje a la joven y a su familia.
- Entre la tristeza de la partida, se respiraba también gratitud pues cada aplauso representó un gracias por transformar el dolor en esperanza.
¿Qué órganos fueron procurados en la UMAE 25 y a quiénes beneficiarán?
La UMAE 25 reportó que se procuraron:
- Hígado: trasplantado a un paciente en lista de espera.
- Riñones: destinados a personas con insuficiencia renal crónica.
- Córneas: que devolverán la visión a dos pacientes.
Cada uno de estos órganos representa no sólo un procedimiento médico, sino una historia que cambia radicalmente gracias a la decisión de una familia que eligió dar vida en medio de la pérdida.
¿Por qué la donación de órganos es un acto de heroísmo?
En México, más de 20 mil personas esperan un trasplante, de acuerdo con cifras del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra).
La donación es considerada un acto de heroísmo porque cada órgano donado salva o mejora la vida de quienes llevan años luchando contra enfermedades crónicas.
La historia de esta adolescente de 13 años muestra que la solidaridad no tiene edad y que la decisión de una familia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para pacientes en lista de espera.