Va NL por semáforos inteligentes y sensores de tránsito
El proyecto forma parte del Plan Maestro de Movilidad de las autoridades estatales e incluye semáforos inteligentes, sensores, monitoreo y gestión del transporte en el área metropolitana.
MONTERREY, Nuevo León.- Con el propósito de ofrecer una movilidad ágil, eficiente y segura a los nuevoleoneses, el Instituto de Movilidad y Accesibilidad, de la mano de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, trabaja en la modernización del Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (SINTRAM), el cerebro que regula el tráfico, los semáforos y da fluidez a los cruces viales.
Como parte del Plan Maestro de Movilidad que ha planteado el Gobierno del Estado para un transporte digno, movilidad inteligente, calles completas y conectividad regional, el SINTRAM contará con una nueva infraestructura que permitirá recopilar, procesar y analizar datos de movilidad y de la gestión de la red vial.
Lo anterior incluirá la intervención de 1050 intersecciones para la instalación de la nueva tecnología que operará el SINTRAM, así como la ubicación del área de misión crítica del Centro de Gestión de Movilidad en el C5 para atender, en conjunto con Seguridad Pública, incidentes de la vialidad y de seguridad, sirviendo como nodo central de comunicaciones.
Además, la renovación de sus instalaciones en Parque Fundidora, permitirá que se cuente con un área lúdica de educación vial para estudiantes de nivel básico que puedan aprender e interactuar sobre el uso correcto de la vialidad, con perspectiva de peatón, ciclista, automovilista y usuario del transporte; esto, con el objetivo de permear una conciencia vial en los más jóvenes.