Síguenos

Fortalecer la energía para fortalecer a México: Waldo Fernández en “CONECTA 2025”

Fernández señaló que la reforma Constitucional en materia de energía permitió equilibrar el papel del Estado y la iniciativa privada. Foto: Cortesía.
Por:Alejandro Villaseñor

Durante el encuentro “CONECTA 2025”, el Senador Waldo Fernández González afirmó que el fortalecimiento del sector energético es una pieza clave para consolidar la competitividad y la soberanía energética de México.

Te puede interesar....

En su conferencia titulada “El futuro del T-MEC: México y la prospectiva del sector energético hacia 2045”, el legislador subrayó que el país debe prepararse para los retos energéticos que definirán su desarrollo en las próximas décadas.


¿Por qué el sector energético es vital para la competitividad de México?

Fernández señaló que la reforma Constitucional en materia de energía permitió equilibrar el papel del Estado y la iniciativa privada, garantizando la soberanía nacional sin frenar la inversión.

Se fortaleció la participación del sector privado, generando oportunidades de desarrollo tecnológico.

A su vez, se reforzó la responsabilidad del Estado de asegurar el acceso, control y sustentabilidad de la energía para todos los mexicanos.


¿Qué papel juega el T-MEC en el futuro energético del país?

Desde la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, Fernández adelantó que uno de los temas centrales en la próxima revisión del acuerdo será la capacidad energética de México para atraer nuevas inversiones.

Las condiciones de abasto y costo de la energía influirán directamente en la decisión de empresas extranjeras para instalarse en territorio nacional.

El reto, apuntó, es alinear la política energética con los compromisos internacionales sin comprometer la soberanía.

¿Cómo impactará el fortalecimiento energético en la economía nacional?

El Senador explicó que incrementar la generación de energía permitirá impulsar la creación de empleos y detonar el círculo virtuoso económico del país.

Concluyó que la energía no solo es un recurso, sino una palanca estratégica de desarrollo que determinará el futuro competitivo de México en las próximas décadas.

Síguenos en Google News

fortalecimiento sector energético Méxicofuturo energético México T-MECWaldo Fernández energía Méxicocompetitividad energética México 2045reforma energética México inversión