Conoce las causas de los accidentes en la Sierra de Santiago y cómo evitarlos
Ante los recientes accidentes en la sierra de Santiago, Nuevo León, Protección Civil compartió para POSTA las recomendaciones para evitar accidentes.
SANTIAGO, Nuevo León.- Santiago es uno de los lugares más bellos y mágicos de Nuevo León por excelencia, pero sus sinuosas carreteras convierten el traslado en un riesgo latente para los turistas.
En las últimas semanas se han popularizado los casos de una camioneta que se volcó en la carretera dejando cinco heridos y un fallecido, así como un vehículo razer que cayó más de 100 metros cuesta abajo en un barranco.
Así mismo, se cumplieron recientemente los 29 años de uno de los accidentes más trágicos y recordados en la historia de Nuevo León, la tragedia de Esthela Plata, quien perdió a diez familiares en el mismo accidente.
Ver nota:
Tragedia de 10 cruces, el accidente que marcó la sierra de Santiago
En un recorrido realizado por el equipo de POSTA a la Sierra de Santiago, el comandante de Protección Civil de Santiago, Saúl Mata, explicó el motivo de la mayoría de los accidentes ocurridos y las recomendaciones a seguir para evitarlos.
Las curvas en la carretera Santiago-Laguna de Sánchez representan uno de los principales retos para los turistas al volante, pues estos deben mantener bajas velocidades para evitar un accidente.
De acuerdo con datos oficiales de Protección Civil de Santiago, en lo que va del 2023 han ocurrido 38 accidentes, siendo el desglose de 8 accidentes de motociclistas, 10 volcaduras, 14 accidentes viales y 6 accidentes de desbarranque.
El comandante aseguró que aproximadamente el 85% de los servicios prestados por Protección Civil atienden a personas foráneas o gente que no reside en el municipio de Santiago.
'Los accidentes ocurren más que nada porque la gente no controla la bajada', explicó el comandante Mata.
Con lo anterior, el comandante refirió que el uso excesivo de los frenos para controlar el descenso es peligroso, y que debe 'frenarse con motor', técnica a la que los residentes de Santiago ya están habituados.
Cómo realizar el descenso: frenado con motor
Frenar con motor es una técnica que involucra otros elementos del vehículo además del sistema de frenos.
Se vale de elementos como la transmisión, la tracción y el mismo motor para disminuir la velocidad, cuidando el sistema de frenado y en consecuencia, a los pasajeros.
La técnica de frenado con motor es lo más recomendable en pendientes de bajada, pues ayuda a que los discos y pastillas de freno no se calienten por un uso prolongado.
Otras recomendaciones para recorrer la carretera de Santiago
La carretera de Santiago es un recorrido de hermosas vistas que requiere de mucho cuidado al recorrerse, y el comandante Javier Marroquín de Protección Civil comparte las siguientes recomendaciones:
● Verificar estado del vehículo. Antes de subir la Sierra de Santiago debe tenerse certeza del buen estado del vehículo y su mantenimiento.
● Si manejas, no tomes. El conductor del vehículo debe restringirse el uso de alcohol o manejar en estado de ebriedad.
● Pericia al conducir. Los residentes de Santiago están acostumbrados a las curvas de la carretera, los turistas deben mantener baja velocidad y atención constante al camino y sus alrededores.
● Prepararse para el clima. En el caso de días lluviosos, debe mantenerse una mayor distancia entre los vehículos, para evitar alcances o choques más fuertes en caso de que resbalen.
● Prepararse para el horario. En la mañana la sierra suele ser invadida por una cortina de neblina, y en las tardes -aproximadamente después de las 2 pm.- comienza a haber mayor presencia de turistas en todo tipo de vehículos. Para ambos casos, la recomendación es mantener baja velocidad y extremar precauciones.