Síguenos

Hospital Universitario, líder en tratamiento del cáncer

Hospital Universitario, líder latinoamericano en terapia génica para tratamiento del cáncer

UANL iniciará protocolos para incorporar la terapia CAR-T en pacientes terminales con cáncer hematológico. Foto. UANL
Hospital Universitario, líder latinoamericano en terapia génica
Desde 2010, en países como Estados Unidos se dio a conocer la técnica CAR-T, que consiste en tomar células del cuerpo humano. Foto. UANL
La Universidad Autónoma de Nuevo León decidió invertir en equipo para producir estas células. Foto. UANL
Por:Alicia Pardo

SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, Nuevo León.- En el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, ya se pueden estrenar células genéticamente para destruir el cáncer, método conocido como terapia CAR-T, así lo dio a conocer el doctor David Gómez Almaguer, Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario.

El especialista señaló que esto es posible, luego de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) le otorgara al hospital-escuela el primer permiso de importación de un vector lentiviral traído de Alemania.

En diciembre de 2022 nos dan una preaprobación que se confirma ahora en enero. ¿Qué están aprobando?, la entrada del vector viral. ¿Qué vamos a poder hacer?, tomar células, ponerles el vector y demostrar que sí son lo que queremos, que podemos producirlas con seguridad

Dr. David Gómez,  - Especialista en hematología y trasplantes de la UANL.


Desde 2010, en países como Estados Unidos se dio a conocer la técnica CAR-T, que consiste en tomar células del cuerpo humano, alterarlas genéticamente mediante un vector viral y regresarlas al cuerpo con la finalidad de que estas células instruidas detecten las células malignas y las eliminen.

“La Universidad Autónoma de Nuevo León decidió invertir en equipo para producir estas células y nos tocó a nosotros ser los beneficiarios de este programa.

Actualmente el tratamiento está dirigido al cáncer hematológico, específicamente para la leucemia. Posteriormente se busca tratar el linfoma y el mieloma. Sin embargo, de acuerdo con investigaciones a nivel mundial, el CAR-T podría implementarse y ser efectivo para más tipos de cáncer.


La terapia in vitro CAR-T es una nueva opción de tratamiento para pacientes que no han respondido o han recaído a pesar de la quimioterapia o del trasplante de células hematopoyéticas.

Se trata de una terapia para pacientes que no responden y no tienen opciones curativas con los tratamientos convencionales, ofreciendo una nueva oportunidad para la remisión de la enfermedad.



Alternativa terapéutica estaría lista en 2024

En el verano del 2023 el Hospital Universitario de la UANL iniciará los ensayos clínicos con 16 pacientes que serán tratados bajo un protocolo de investigación gratuito.

“Calculo que en unos ocho meses o seis meses termine la parte inicial. De hecho, si vemos que en los primeros cuatro o cinco va todo bien, aceleramos el proceso para la aprobación. No tenemos que esperar todo el proyecto; simplemente probar que sí funcionan, que sí tenemos éxito, que logramos la remisión de los enfermos que aspiran a la curación”, refirió David Gómez Almaguer.

El objetivo es que cuando concluya la investigación y la UANL esté lista para obtener el registro sanitario por la COFEPRIS, se cuente con el mecanismo para garantizar el acceso seguro, eficaz y de calidad a esa alternativa terapéutica.

Ver nota:
Rinde UANL honores a la bandera en Explanada de Rectoría

Síguenos en Google News