Síguenos

Inauguran módulo judicial y juzgado cívico en Santiago

El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Arturo Salinas y el alcalde David de la Peña inauguraron el módulo judicial y juzgado cívico en Santiago.

El arranque de las oficinas en Santiago fue encabezado por el magistrado José Arturo Salinas Garza, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. Fotos: Cortesía
Por:Brenda Hernández

SANTIAGO, Nuevo León.- El municipio de Santiago, en Nuevo León, se suma a los municipios que ahora cuentan con un módulo judicial en su localidad.

Con el objetivo de acercar los servicios de justicia de manera más directa, el Poder Judicial de Nuevo León ha puesto en marcha el programa Módulos Judiciales 2.0, para que los municipios que se encuentran fuera de la zona metropolitana o que carecen de una sede judicial, puedan contar con oficinas de representación.

El arranque de las oficinas en Santiago fue encabezado por el magistrado José Arturo Salinas Garza, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.


También estuvo presente David de la Peña Marroquín, alcalde de Santiago, N.L., Héctor Chavarría de la Rosa, secretario del Ayuntamiento de Santiago, y Javier Caballero Gaona, diputado local del Distrito 26 y presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública del Congreso del Estado.

Salinas Garza destacó la importancia de este módulo para mejorar el acceso a la justicia en Santiago. Aunque el municipio forma parte de la zona metropolitana, el tráfico, los traslados y los tiempos hacen que sea inaccesible para muchos ciudadanos acudir al centro de Monterrey o Cadereyta.

No se trata de abrir una oficina en cualquier sitio, sino ubicarlo estratégicamente en un lugar donde pueda aprovecharse, utilizarse de manera adecuada y que todo el mundo tenga la facilidad de poder venir a ella”.

Arturo Salinas Garza - Presidente del Tribunal Superior de Justicia

Los módulos judiciales son una manera de acercar la justicia a los ciudadanos directamente en donde viven, trabajan o se encuentran cotidianamente.

Si bien el Poder Judicial cuenta con una plataforma digital que permite a las personas presentar demandas o participar en audiencias desde cualquier lugar del mundo, no todos son parte de la generación digital y a veces necesitan ayuda y orientación.

Por eso, estos módulos son de gran importancia para garantizar el acceso a la justicia para todos.

“Por eso el módulo judicial nace con esa visión de tener aquí, en un lugar céntrico en su municipio, una oficina donde cualquier persona pueda venir a hacer un trámite judicial”, detalló el presidente del Tribunal Superior de Justicia.

El magistrado Salinas Garza expresó su satisfacción por el inicio de operaciones del módulo judicial en Santiago, superando obstáculos como la ubicación idónea y aspectos técnicos para su apertura. Con este nuevo módulo, se espera que más ciudadanos puedan acceder a los servicios de justicia de manera más fácil y rápida, sin tener que desplazarse largas distancias.

Servicios que brindará el Módulo Judicial y Juzgado Cívico en Santiago

El nuevo espacio no solo será una oficina de representación del Poder Judicial, sino que el módulo brindará, entre otros servicios, los siguientes:

Convenios mediante mediación, entrega de copias certificadas, oficialía de partes virtual, orientación jurídica en general, desahogo de audiencias judiciales a distancia, vinculación con dependencias, entrega de certificados de depósito y otros que se irán incorporando según la demanda y requerimientos de los ciudadanos del municipio.


Los módulos judiciales se caracterizan por contar con instalaciones modernas y habilitando servicios con el uso de la tecnología, dotados con equipamiento de vanguardia, a fin de brindar atención de calidad a sus usuarios.

El alcalde David de la Peña dijo que con la inauguración del módulo judicial se dan pasos para sacar adelante la visión de que la comunidad santiaguense cuente con un acceso real, expedito y gratuito de la justicia y a la protección de sus derechos y garantías.

Eso es lo que merecen y esperan nuestros ciudadanos, eso es lo que nosotros como Gobierno, queremos para los santiaguenses y es por eso que no dudamos en ceder este espacio y colaborar en todo lo posible para hacer realidad la instalación de este módulo judicial para Santiago”.

David de la Peña - Alcalde de Santiago

Respecto a la apertura del juzgado cívico, señaló que con su función se trabajará en que los conflictos escalen a conductas delictivas o actos de violencia, dando una solución de manera ágil, transparente y eficiente a las disputas comunitarias mejorando la convivencia cotidiana promoviendo la cultura de la legalidad.

“Con la debida capacitación de todos los actores involucrados en este proceso, con un sesenta por ciento de las faltas administrativas ya atendidas, mediante la justicia cívica y con la inauguración del juzgado, entramos ya a la última etapa de esta transformación. Para el 1 de mayo de este 2024, todas las faltas administrativas que estaban contempladas en bando de policía y buen gobierno pasarán a ser materia de justicia cívica”, detalló el alcalde.

El módulo judicial se localiza en la calle Morelos no. 201, en el Centro Histórico de Santiago, N.L.

También se han instalado módulos en los municipios de Juárez, Santa Catarina, Lampazos, Pesquería, Allende, Salinas Victoria, Escobedo y Sabinas Hidalgo.

Leer más: Recibe apoyos abuelita santiaguense de 106 años, es la más longeva de Nuevo León

 

Síguenos en Google News