Nuevo Periférico transforma los negocios familiares de sus zonas aledañas
El Nuevo Periférico está cambiando la forma en que nos movemos, pero ¿cómo impacta realmente a los negocios locales y familiares en su camino?
MONTERREY, Nuevo León.- El Nuevo Periférico ha sido un motor clave para la transformación de la movilidad y la conectividad en la zona metropolitana de Monterrey y, en general, en el estado de Nuevo León.
Sin embargo, uno de los impactos menos discutidos de esta gran obra de infraestructura es el efecto que tiene sobre los comercios locales y los negocios familiares ubicados en las áreas circundantes.
En esta nota, exploramos cómo el Nuevo Periférico está generando tanto beneficios como retos para estos pequeños y medianos comercios, y cómo algunos logran adaptarse a este cambio en el paisaje urbano.
Te puede interesar: Nuevo Periférico y desarrollo inmobiliario ¿Cómo están transformando a Nuevo León?
¿Cómo está afectando el Nuevo Periférico al flujo de clientes hacia los comercios locales?
La construcción y modernización del Nuevo Periférico han mejorado significativamente la conectividad entre municipios, lo que facilita el acceso de los consumidores a áreas previamente menos accesibles.
Sin embargo, este aumento en la movilidad no siempre beneficia a todos los negocios locales de manera equitativa.
Para algunos comerciantes, la mayor accesibilidad a nuevas zonas más desarrolladas ha atraído a un mayor número de clientes, impulsando las ventas y ofreciendo la oportunidad de crecer en el mercado.
En particular, los negocios familiares situados en las cercanías del Nuevo Periférico han notado un repunte en la demanda debido a la facilidad con la que los consumidores pueden acceder a sus tiendas.
Por otro lado, algunos comercios locales han experimentado una disminución de clientes, ya que la mejora en la infraestructura vial ha facilitado que las personas se desplacen a nuevas áreas comerciales.
Te puede interesar: Nuevo Periférico convierte a Nuevo León en un imán para turismo y comercios
¿El Nuevo Periférico está favoreciendo o perjudicando la sostenibilidad de los negocios familiares en las zonas aledañas?
Para muchos negocios familiares, el impacto del Nuevo Periférico ha sido ambivalente. Por un lado, algunos comerciantes se han visto beneficiados al poder atraer clientes de otras zonas del estado, lo que ha impulsado la rentabilidad de sus negocios locales.
Estos comercios, que se encontraban en ubicaciones periféricas, ahora disfrutan de una visibilidad que antes les era imposible obtener.
Sin embargo, la competencia también ha aumentado. Con la llegada de grandes desarrollos comerciales y cadenas de tiendas en áreas cercanas al Nuevo Periférico, muchos negocios familiares han tenido que enfrentar la presión de estos competidores más grandes.
Esto ha obligado a algunos comercios locales a reinventarse y ofrecer un valor agregado que los distinga, como productos únicos o servicios personalizados, para mantener su clientela. Los negocios familiares que no logran adaptarse a estos cambios o no pueden competir con los precios de las grandes superficies pueden verse en riesgo de cerrar.
Te puede interesar: Así el Nuevo Periférico está acercando a más turistas a los Pueblos Mágicos
¿Qué medidas están tomando los negocios locales para adaptarse al impacto del Nuevo Periférico?
Para contrarrestar los desafíos que ha traído la modernización del Nuevo Periférico, muchos negocios familiares en las zonas aledañas están buscando formas de adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado.
Algunos han mejorado su presencia en línea, creando páginas web y utilizando redes sociales para llegar a un público más amplio, aprovechando la mayor conectividad que permite el Nuevo Periférico.
Otros negocios están optando por colaborar con otras pequeñas empresas cercanas, creando alianzas que les permitan ofrecer paquetes o promociones conjuntas, lo que atrae a más clientes.
Además, algunos comerciantes están enfocando sus esfuerzos en crear una experiencia única para los consumidores, que incluya no solo productos, sino también servicios que agreguen valor, como eventos o promociones especiales que fidelicen al cliente.