Pondrán a prueba vehículo digital en Nuevo León
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, presentó el primer tranvía Digital Rail Transit en México, el cual será probado en la Ecovía para después incluirlo en la línea 5 del Metro.
MONTERREY, Nuevo León-. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, presentó el primer tranvía Digital Rail Transit en México, el cual será probado en la Ecovía, para después incluirlo en la línea 5 del Metro.
Este DRT va a estar estar aquí jalando y van a estar llegando otros porque por lógica pa’ que los quiero allá en un taller parados, mejor tráiganselos, los probamos en la Ecovía y cuando esté la línea 5 los movemos, pero ya los van a disfrutar la gente de Nuevo León.
Samuel García, - Gobernador de Nuevo León.
Compartieron que no se requiere rieles y es a través de imanes que están en el concreto, lo que permite que sea manejado por chofer o de manera autónoma.
El vehículo tiene 3 segmentos, pero en el caso de la línea 5 tendrán 4 segmentos, en en cual podrán transportar 100 pasajeros en cada uno de ellos.
Roberto Abraham Vargas, director General del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, amplio más detalles sobre este DRT que es completamente eléctrico.
Son más flexibles lo cual nos permite utilizarlo sin necesidad de hacer grandes modificaciones en la vialidad, en este tren en específico son 3 segmentos, tiene capacidad para 300 pasajeros, tiene la posibilidad de conducción manual o bien de conducción autónoma a través de unos dispositivos que se colocan sobre el concreto que hacen un riel digital.
Roberto Abraham Vargas, - Director General del Metro.
Liu Gang, presidente de CRC Internacional, destacó los beneficios de este nuevo vehículo.
“CRC es el proveedor líder de sistemas y equipo de transporte ferroviario, con la gama más alta de productos y tecnología más avanzada, posee una subsidiada central y avala la producción de trenes de alta velocidad, trenes de pasajeros, metros y trenes de capacidad media y baja como tranvías, monorriel, y más”, dijo Gang.
Este tipo de tecnología con riel digital se encuentra operando en China, Europa y Estados Unidos, además cada vagón tiene un costo de 1.5 millones de dólares.
Será a partir del mes de noviembre cuando entrará a prueba y en caso que sea un proyecto permanente se necesitarían hacer leves adecuaciones viales.
Mariana Rodríguez, titular de Amar a Nuevo León; Javier Luis Navarro, secretario General de Gobierno y Hernán Villarreal, secretario de Movilidad de Nuevo León, fueron algunas de las autoridades presentes en el evento.