Síguenos

Elecciones bajo tensión en Veracruz

Martín González, periodista. Foto: POSTA México
Por:Martín González Garza

La violencia política no es una novedad en México, pero el asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a una alcaldía en Veracruz, vuelve a colocar al estado en el centro del debate nacional sobre la seguridad electoral.

Este lamentable hecho, ocurrido a semanas de las elecciones lo que subraya la urgencia de fortalecer los mecanismos institucionales para proteger a quienes participan en la vida pública.

Veracruz, históricamente una entidad compleja durante los procesos electorales, ha sido identificado por las propias autoridades estatales como un territorio con 32 municipios en “focos rojos”.

Este señalamiento, hecho por la gobernadora Rocío Nahle, pone en relieve que las elecciones no solo se disputan en las urnas, sino también en un entorno de alta tensión que requiere atención urgente por parte de los tres niveles de gobierno.

Más allá del dolor que deja un crimen como este, la ciudadanía necesita certezas: que podrá votar con libertad, que sus autoridades garantizarán la paz social durante la jornada y que los resultados reflejarán la voluntad popular, sin interferencias externas o climas de intimidación.

Las elecciones en Veracruz no están perdidas. Al contrario, este es el momento de reafirmar la importancia del voto como instrumento de transformación. Pero para que eso ocurra, se necesitan condiciones: seguridad, transparencia, confianza.

A ti como ciudaano te toca esto: Observar, participar y exigir. Este proceso electoral requiere más que votos: necesita vigilancia ciudadana, responsabilidad institucional y una sociedad que defienda su derecho a decidir en libertad.

Yo soy Martín González y te leo en los comentarios

Síguenos en Google News

VeracruzElecciones 2025