Gobernadores ausentes ante la tragedia
64 muertos, 65 desaparecidos, miles de familias que han perdido todo es el saldo de las lluvias que se presentaron entre el jueves y el viernes pasado en varios estados de la república, pero sobre todo sobre todo en los estados de la Huasteca. Ahí en Veracruz, en Puebla, en Querétaro, en Hidalgo, en San Luis Potosí, en el sur de Tamaulipas, hay daños tremendos, terribles. Se sabía iba a llover.
Desde el lunes lo había advertido el Sistema Meteorológico Nacional y no se tomaron medidas. Los gobernadores no tomaron las medidas necesarias. Mauricio Kuri aparentemente es el único que tomó algunas medidas y que después estuvo recorriendo las zonas de Querétaro que fueron afectadas eh sobre todo por los derrumbes que hubo importantes ahí de cerros, de yacimientos, de cerros.
Los demás no aparecieron Rocío Nalle, la gobernadora de Veracruz, todavía el viernes estaba diciendo que no era grave la situación que había en Poza rica. La presidenta, la presidenta Sheinbaum, que tuvo, hay que decirlo, el valor de ir a las zonas, la decisión política de ir a las zonas, se encontró con una luz de críticas, sobre todo en Veracruz.
Y con toda razón, no había llegado la ayuda, no había estado la gobernadora, No habían estado los presidentes municipales. Lo único que hay, como siempre que hay una tragedia, es el DN-III que implementa el ejército mexicano y en ocasiones el plan Marina de la Marina Nacional. Si no fuera por ellos, la situación sería catastrófica. Fue un gravísimo error haber desaparecido el Fonden.
Decían que era burocrático y costaba mucho dinero y la verdad es que el Fonden tenía recursos. Tenía recursos en depósitos para poder atender con mucha rapidez este tipo de desastres naturales. Ahora tienen que ser todo un recorrido. Y además, cuando los gobernadores y los presidentes municipales no intervienen, la tragedia es mucho mayor.
Bien por la presidenta que fue a ser por lo menos acto de presencia, muy mal para los gobernadores, los presidentes municipales, las estructuras de gobierno que no actuaron a tiempo. Como siempre, como siempre, al final al final los que estuvieron ahí fueron los soldados y los marinos.