Síguenos

La CNTE y el SNTE


Por:GREGORIO MARTÍNEZ

Otra vez la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Durante el Día del Maestro hubo celebraciones, pero también reclamos, violencia y, lo más lamentable, el paro nacional indefinido, implementado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que vino a darle al traste al ciclo escolar 2024-2025 en 10 estados del país.

Son estos señores de la CNTE, que no tienen llenadera.

Les dan dinero, les cumplen caprichos y aún así afectan la vida de cientos de miles de niñas, niños y adolescentes en nuestro país… en todos los niveles del sistema de educación básica… Preescolar, primaria, secundaria en Hidalgo, Estado de México, Puebla, Morelos, Quintana Roo, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y en la Ciudad de México.

¿Por qué se instalaron en paro nacional?

Dicen que quieren abrogar la Ley del ISSSTE del año 2007. Aquella reforma, en tiempos de Felipe Calderón, que introdujo a los trabajadores del Estado, incluidos los maestros, al sistema pensionario de cuentas individuales en las Afores, las Administradoras de Fondos para el Retiro.

Hoy, la exigencia es tirar esa ley.

Que el sistema de pensiones sea intergeneracional, esto es, que la pensión se siga pagando a sus descendientes.

Quieren pensionarse, las mujeres a los 28 y los hombres a los 30 años de servicio.

Y, por si fuera poco, un aumento salarial del 100 por ciento.

El 15 de Mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum daba a conocer un nueve por ciento de aumento salarial global a los maestros, retroactivo al 1 de enero… Además, a partir del mes de Septiembre habrá un aumento del uno por ciento, más una semana de vacaciones.

Al mismo tiempo, estos representantes del magisterio realizaban marchas en diversas ciudades.  En la capital instalaron un plantón por tiempo indefinido en el Zócalo y en calles aledañas.

Abandonaron a sus alumnos dos meses antes, sin agotar los planes de estudio, sin concluir evaluaciones… Y se pusieron en huelga… aunque siguen recibiendo su salario.

Por eso siempre se ha dicho que la CNTE, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, es muy distinta al SNTE, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

El Maestro Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del SNTE,  se pronunció contra el paro de labores que impulsa la CNTE…   Dijo que no coinciden con los métodos de lucha del magisterio disidente.

Fuerte y claro, también, el mensaje del Maestro Juan José Gutiérrez Reynosa, Secretario General de la Sección 50, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, durante uno de los eventos de entrega de reconocimientos a los docentes en Nuevo León: Mejores condiciones laborales, asignación transparente de plazas, ascensos por mérito y un retiro digno. Seguir luchando, sí, por una justicia laboral, pero sin estridencias, con responsabilidad y mesura.

Por fortuna, aquí en Nuevo León, la situación es muy distinta a lo que se históricamente y en días recientes se ha visto en otros estados.

Nuestros maestros se distinguen por ser trabajadores, productivos, comprometidos con la educación.

Bien por los buenos maestros. Sigan adelante formando a las nuevas generaciones.  

Su trabajo no se mide en cifras. Se mide en vidas transformadas.

Soy Gregorio Martínez, Más Allá de la Noticia.

Nos vemos y nos escuchamos.

Aquí en POSTA.

Te puede interesar....

Te puede interesar....

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CNTESNTEtrabajadores