Mirai: la revolución tecnológica que transforma la hotelería
En entrevista con Pablo Delgado, CEO de Mirai América, conocimos de cerca cómo la empresa española ha logrado transformar el sector hotelero a nivel global, optimizando la forma en la que los hoteles venden sus habitaciones y reduciendo los altos costos de intermediación que suelen absorber en plataformas externas.
Fundada en 1996 por un emprendedor japonés que vio en el internet una oportunidad para revolucionar el turismo en Europa, Mirai nació con la visión de impulsar las reservas directas en hoteles, cuando aún el correo electrónico y las páginas web eran una novedad. “Al principio fue durísimo, nadie entendía lo que hacíamos”, recuerda Delgado. “Teníamos que vender primero internet, luego el correo electrónico y después la página web para que los hoteles empezaran a confiar en la venta directa”.
Hoy, casi tres décadas después, Mirai trabaja con miles de hoteles alrededor del mundo y mantiene operaciones en países estratégicos como España, Portugal, Francia y México. Para la compañía, nuestro país representa un mercado natural por su fortaleza turística, afinidad cultural y relevancia estratégica.
La innovación como motor de cambio
Delgado subraya que el gran valor de Mirai está en la tecnología aplicada al marketing y la distribución hotelera, con el fin de reducir comisiones a terceros y potenciar la relación directa entre el huésped y el hotel. La apuesta actual se centra en el uso de inteligencia artificial (IA) y agentes conversacionales capaces de atender a los clientes en múltiples idiomas y plataformas —desde WhatsApp hasta Instagram— sin necesidad de recurrir a páginas web o call centers.
“Estamos viviendo una nueva disrupción. La gente joven ya no quiere llamar por teléfono para reservar, prefieren mensajería instantánea o interacción por voz con asistentes virtuales. Los hoteles tienen que estar listos para atender esa demanda”, explicó el directivo.
Desafíos y futuro del turismo
Durante la conversación, Pablo Delgado también abordó la polémica sobre plataformas como Airbnb, que han generado debates en ciudades como Barcelona, Venecia o Ámsterdam debido a su impacto en la vivienda de los residentes. “La convivencia entre turistas y locales debe ser sostenible. Si no se regula, los residentes terminan convirtiéndose en los principales afectados”, advirtió.
Mirai, en cambio, apuesta por un modelo en el que los hoteles fortalezcan su canal directo y ofrezcan experiencias personalizadas que compitan en calidad frente a las alternativas de alojamiento.
México y los grandes eventos como el Mundial
De cara a los próximos eventos internacionales que atraerán a miles de visitantes, Delgado enfatizó la importancia de que los hoteles mexicanos definan bien su estrategia de distribución más que el precio: “No necesitas muchos canales para vender en momentos de alta demanda, necesitas elegir bien cuáles y cómo los utilizas”.
Con una presencia consolidada en todo el país, desde el Caribe hasta Vallarta, Mirai se prepara para acompañar a los hoteleros mexicanos en los retos de un mercado cada vez más digitalizado y competitivo.