Síguenos

Monterrey no creció... Monterrey se estiró


Por:Alonso Lozano

Crecimos de la manera equivocada

Monterrey no creció... Monterrey se estiró. Y eso, hoy, lo estamos pagando tú y yo.

¿Haces horas para llegar al trabajo? ¿Tienes que agarrar carro hasta para ir por una coca?

Eso no es casualidad. Es lo que pasa cuando una ciudad se expande sin un plan claro.

En los 60’s, Monterrey tenía 90 viviendas por hectárea. En cada casa vivían cinco personas.

Todo estaba cerca. Todo estaba conectado.

Hoy tenemos apenas 40 viviendas por hectárea. Y 2.8 personas por casa.

Más espacio... Pero también más distancia.

Más tráfico. Más tiempo perdido.

Antes podías caminar a la tienda, a la escuela. Hoy todo queda a kilómetros.

Nos enseñaron que tener casa propia era sinónimo de éxito. Y que entre más lejos vivieras, mejor. “Más exclusivo”, decían.

Pero nadie te dijo que ibas a necesitar dos coches. Que ibas a gastar horas en periférico. Y que ibas a ver más banquetas vacías que parques llenos.

Hoy, muchos queremos algo distinto. Una ciudad que funcione para las personas.

Una ciudad donde puedas vivir, trabajar y disfrutar... sin moverte 20 kilómetros.

Sí, el rompecabezas quedó mal armado. Pero también es cierto que ya empezamos a ver piezas que sí encajan.

Barrios donde puedes bajar por un café caminando. Departamentos cerca de tu oficina. Parques a cinco minutos de tu casa.

Eso también es Monterrey.

El futuro está en construir ciudad, no solo casas. En crear comunidad.

Conectar personas. Acercar oportunidades.

Y si lo hacemos bien

Podemos recuperar lo que perdimos: Tiempo, cercanía, calidad de vida.

Monterrey no necesita más espacio. Necesita más inteligencia urbana.

Esto no es culpa de nadie en específico. Pero sí es responsabilidad de todos.

Lo urgente ya no es crecer. Es crecer mejor.

¿Qué nos hace falta para lograrlo?

Síguenos en Google News

Alonso LozanoMonterreyBienes RaícesPerspectivas