Retos y oportunidades del Foro Inmobiliario AMPI Monterrey
El viernes pasado asistí al Trigésimo Foro Inmobiliario con el tema Rompiendo Fronteras que me invitaron mis amigos Juan Manuel Escobedo, presidente de AMPI Monterrey y Lourdes Gómez, directora del Foro.
En él se expusieron un sinfín de temas, de los cuales trataré de hacer un compendio de lo más relevante.
Que uno de los retos por parte del gobierno estatal es proporcionar la suficiente energía eléctrica para abastecer a los nuevos proyectos inmobiliarios.
Que se está trabajando para poder construir 13 mil viviendas de aquí al 2027 por parte de las autoridades estatales y que están buscando obtener subsidios para que los desarrolladores puedan construir vivienda social y los compradores de esta categoría alcancen sus valores comerciales.
Actualmente la demanda de vivienda en el área Metropolitana de Monterrey es de 70 unidades por año.
En el tema de las preventas y los fraudes que se han cometido aquí en la Ciudad Juan Manuel Escobedo señaló que la parte de la comercialización es fundamental en las mesas de trabajo que está realizando el Congreso local, ante la iniciativa que se ha presentado para darle mayores garantías a los compradores.
Y es que se ha desatado una ola de proyectos de desarrolladores nuevos que quieren hacer sus proyectos con el dinero de los compradores, sin tener un buen fondo económico que los apoye para continuar con el proyecto.
Y pues si no venden no avanzan o les salen mal las cuentas y no pueden terminarlos dejando a los adquirientes en el aire y sin alguna garantía para que recuperen su dinero.
Por otro lado, se vio que la inteligencia artificial puede ser una buena herramienta para mejorar las formas de comercialización de los proyectos cambiando radicalmente las posturas de las campañas de venta.
La charla que dio la gente de Banorte, quien por cierto fue uno de los principales patrocinadores del Foro, a través de su expositor Eduardo Del Ángel señaló sobre la importancia de entender las necesidades de cada generación para ofrecer soluciones de financiamiento personalizadas.
Actualmente hay varias generaciones de compradores inmobiliarios en el mercado y es clave conectar con ellos para entender cómo se comunican y qué necesitan para poder ofrecerles el producto que buscan o necesitan.
Este año la AMPI Monterrey está cumpliendo 40 años de estar presente en la Ciudad y la verdad cada año que pasa se vuelve más profesional y está en constante capacitación de sus asociados y público en general, para que den un mejor servicio los brokers profesionales a los compradores de un bien inmueble.
Enhorabuena a esta asociación, a su presidente estatal Juan Manuel y a Lourdes por su dirección del Foro, que ha sido un gran evento para el sector y la industria inmobiliaria.
¡Nos vemos hasta la próxima!
El editorialista cuenta con más de 33 años de experiencia en el ramo de los bienes raíces en materia de comunicación, campañas y lanzamiento de proyectos inmobiliarios.
- Desde 1995 es miembre de la National Association of Real Estate Editors (NAREE).