Síguenos

Tiempos compartidos… placer o suplicio

ConCiencia Inmobiliaria. Foto: POSTAMX
Por:GUILLERMO GODÍNEZ PALMA

Hoy voy a tocar el tema de los tiempos compartidos, que es un tema que surge cuando vamos a destinos turísticos y las empresas inmobiliarias dedicadas a este rubro acechan como tiburones en el mar a los turistas.

El tiempo compartido es un producto que es bueno para aquellas personas que les ha gustado mucho cierto lugar y desean visitarlo por siempre. 

También es una buena opción para las familias porque te ahorras dinero al no tener que ir a restaurantes todos los días y cocinas en el departamento y disfrutas las amenidades que te ofrece el “resort”.

Es un producto para consumidores que tienen bien planeadas sus vacaciones y que salen siempre en las mismas fechas.

Cuando sales a lugares turísticos siempre habrán personas en los lobbys de los hoteles acechando para invitarte a desayunos o regalarte boletos para espectáculos si asistes a una presentación que te van a hacer.

Estas invitaciones no son gratis o libres de un fin bien estructurado por grandes empresas inmobiliarias. 

Como dice Maribel Vásquez, directora de GMC 360, una empresa dedicada a la prevención de lavado de dinero y gestión de riesgos, “si es muy bueno para ser verdad” debes de tener más precaución al momento de adquirir un tiempo compartido.

La experta me comentaba que en esos desayunos te tratan de intimidar y te cercan para que adquieras el tiempo compartido con diferentes técnicas, que al final te puedes arrepentir.

¿Qué fenómeno se da en México?

Lamentablemente se está dando un fenómeno en México con el tema de los tiempos compartidos en el que grupos delictivos identifican a los propietarios de dichas propiedades y les ofrecen vendérselos o rentárselos y son estafas para “bajarle” dinero a los turistas por comisiones y servicios que nunca se realizan.

La experta señala que hay que advertir ciertas situaciones o “red flags” para evitar un fraude como las siguientes:

El en caso de que usted llegue a ser víctima de un fraude de este tipo cese todo contacto y deje de comunicarse inmediatamente con los estafadores y no envíe más dinero y denuncie su situación antes las autoridades.

Como podemos ver comprar un tiempo compartido no es una decisión difícil que lo debemos hacer con mucha precaución para que ese placer que buscamos no se convierta en un martirio al final.

Nos vemos hasta la próxima!

El editorialista cuenta con más de 33 años de experiencia en el ramo de los bienes raíces en materia de comunicación, campañas y lanzamiento de proyectos inmobiliarios. Desde 1995 es miembro de la National Association of Real Estate Editors (NAREE).

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

tiempos compartidosfraudesturistasopción vacacionalConCiencia InmobiliariaGuillermo Godínez Palma